ECONOMÍA – Déficit fiscal fue de $117.739 millones en julio y en 2021 acumula 0,7% del PBI

0
570

La cifra no tiene en cuenta los recursos provenientes del Aporte Solidario de las grandes fortunas. Si se lo tuviera en cuenta, el “rojo” de julio hubiese sido de $98.570 millones.

El déficit fiscal primario fue de $117.739 millones en julio, según informó este viernes el Ministerio de Economía. De esta manera, en los primeros siete meses del año el “rojo” acumulado alcanzó los $306.668 millones, equivalente al 0,7% del PBI.

La cifra no tiene en cuenta los recursos provenientes del Aporte Solidario de las grandes fortunas. Si se lo tuviera en cuenta, el déficit de julio hubiese sido de $98.570 millones.

El Ministerio de Economía destacó el incremento en inversión social en los programas Potenciar Trabajo, Progresar, Repro, y de política alimentaria, bonos al personal de salud, entre otros.

También hubo aumento del gasto en la adquisición de vacunas Covid-19 que permitió “acelerar el ritmo de vacunación”, destacó Economía.

Economía indicó que esta dinámica fiscal es el resultado de los principios planteados en el presupuesto: “Una expansión de los ingresos como consecuencia de una política de administración tributaria progresiva a medida que se recupera la actividad y, en simultáneo, una dinámica del gasto que fortalece y potencia esa recuperación”, señaló.

Los ingresos totales ascendieron a $ 757.616 millones, con un aumento del 73,7% interanual que, excluyendo el Aporte Solidario, alcanzaría los $738.447 millones (+69,3%).

Los ingresos tributarios crecieron 69,6% interanual, impulsados por tributos sensibles a la actividad económica, como el IVA neto de reintegros (+$59.153,4 millones; +94,7%), los Créditos y Débitos (+$29.619 millones; +81,6%) y los derechos de exportación (+125%) ante la persistencia de los precios externos favorables.

Los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social crecieron 68,5% interanual, evidenciando una aceleración respecto de junio, explicada en parte por la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios.

En cuanto a las erogaciones, el gasto primario registró en julio una suba de 44,7%, que asciende al 72% si se excluye el gasto Covid en 2020 y 2021.

Esta expansión de alrededor de 13 puntos porcentuales por encima de la inflación se encuentra impulsada por la inversión de capital y las distintas políticas de inclusión social desplegadas por el Gobierno, indicó el Palacio de Hacienda.

Fuente: ambito.com