ECONOMÍA – Más de la mitad de las empresas pagará ajustes salariales por debajo de la inflación

0
954

Un estudio realizado por Randstad reveló que el 47% de las empresas terminarán con ajustes hasta el 45%, mientras que la otra mitad (53%) estima que realizará ajustes de hasta 30% en las remuneraciones de su personal.

Directivos y referentes de Recursos Humanos de 204 empresas de todo el país, coincidieron en su mayoría que los salarios en 2021 se ajustarán en línea con la inflación para el personal bajo convenio. Así surgió de una encuesta realizada por Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos. Por su parte, el 31% de los consultados considera que el ajuste salarial quedará por debajo de la inflación y apenas el 7% de los directivos de RRHH asegura que los salarios lograrán quedar por arriba de la inflación.

Considerando el contexto de inflación actual, al consultar específicamente sobre el nivel de ajustes salariales que prevén implementar para su personal bajo convenio, cerca de la mitad de los consultados (47%) afirma que terminarán el año con ajustes por encima del 30% y hasta el 45%, mientras que la otra mitad (53%) estima que realizará ajustes de hasta 30% en las remuneraciones de su personal.

Al referirse a los ajustes salariales que prevén implementar para mandos medios y personal fuera de convenio, el 45% de los encuestados aseguró que dará un aumento a su staff fuera de convenio de entre el 30% y 45%, y el restante 55% aumentará hasta un 30% sus escalas salariales. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año.

“La carrera entre salarios e inflación tiene un final abierto para 2021. Con una economía que está lejos de recomponerse y sectores a los que les cuesta aún recuperar los niveles de actividad pre-pandemia, el ritmo de inflación que no cede es un componente que condiciona seriamente las posibilidades de las empresas para achicar la brecha y asegurar que luego de tres años de descalce, este año se pueda mantener el poder adquisitivo de los salarios”, sostuvo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Fuente: ambito.com