NACIONALES – Comisiones en la mira: quieren prohibir a bancos cobrar por recibir billetes de $ 100

0
1480

El recargo es de hasta el 5%, según la entidad. Un proyecto de ley impulsado por diputados pide al BCRA explicaciones y que regulen para que no puedan hacerlo más.

No es un caso aislado: cada vez son más las entidades que cobran un recargo por los depósitos de billetes chicos, no sólo de $ 100, sino de 200 pesos.  

En algunos bancos, si más del 25% del total del depósito corresponde a estos billetes, cobran una comisión, que varía entre el 1% y hasta el 5%, pues argumentan que implica mayores costos para ellos, desde el conteo hasta el traslado de los billetes. Incluso, hasta piden avisar antes de hacer un depósito grande, porque sino lo rechazan. 

INICIATIVA

Un proyecto de ley impulsado por la diputada nacional Susana Laciar, del partido provincial Producción y Trabajo, que pertenece al interbloque PRO, impulsa la derogación de estas comisiones. 

Si más del 25% del total del depósito corresponde a estos billetes, cobran una comisión, que varía entre el 1% y hasta el 5% pues argumentan que implica mayores costos para ellos. 

El proyecto, al que tuvo acceso este diario, pide al Poder Ejecutivo que informe a la Cámara de Diputados si se encuentra vigente alguna resolución que permita a los bancos limitar o rechazar depósitos de billetes de baja denominación, cobrando comisiones por grandes depósitos de sumas en efectivo. 

NO VA MÁS 

En caso de conocer la existencia de dichas acciones, solicita al Banco Central (BCRA) que adopte medidas regulatorias para dejarlo sin efecto, y que ejerza la fiscalización. 

“Es real que existe una mayor logística y distribución, ya que la cantidad de billetes es mayor para alcanzar un mismo valor; pero no por esto el peso del costo debe caer sobre los usuarios”. 

“Esto se produce en virtud de la importante cantidad de billetes que las empresas deben acumular para llegar a los montos de pago y depósitos para transferencias a proveedores y sueldos. Las más perjudicadas son las Pymes, quienes poseen el menor volumen de vinculación bancaria, pero son quienes mayor movimiento producen, y sobre todo aquellas de servicio cuyo costo fundamental es la mano de obra”, dice el texto. 

“Es real que existe una mayor logística y distribución, ya que la cantidad de billetes es mayor para alcanzar un mismo valor; pero no por esto el peso del costo debe caer sobre los usuarios y las pequeñas y medianas empresas, quienes son el motor productivo nacional, y que por lo tanto necesitan mayores incentivos y no incremento de costos”, agrega.

Fuente: cronista