FINANZAS – La FED subió la tasa en Estados Unidos: así influye la medida en el dólar y el plazo fijo en Argentina

0
773
El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal hizo la mayor suba de tasas en 22 años por la inflación. El análisis del impacto de esto en Argentina

Ante un contexto en el que la inflación en Estados Unidos  sigue siendo elevada, agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal del país del norte decidió este miércoles elevar el rango para la tasa de fondos federales y quedó fijado de 0,75% a 1%. Asimismo, dispuso comenzar a reducir sus tenencias de valores del Tesoro desde junio.

El Comité anunció que “continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico” y estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos.

“Lo que estamos viendo es una profundización del endurecimiento de política monetaria en Estados Unidos. Ven la inflación como un tema muy preocupante y permanente y, ante ese panorama, toman medidas”, dice a iProfesional el economista y director de MyR Asociados, Fabio Rodríguez.

Por su parte, Milagros Suardi, economista de la consultora EcoGo, apunta que “la FED se movió en línea con lo que esperaba el mercado y el hecho de que haya despejado las dudas en torno a subas de 75 puntos básicos en el futuro llevó tranquilidad a la bolsa americana al mismo tiempo que hizo que cayeran los retornos de los Treasuries a lo largo de la curva”.

La FED subió la tasa: el impacto de la medida

También destaca el hecho de que, al anunciar que se deshará de tenencias del Tesoro, el organismo anticipó que reducirá su hoja de balance a un ritmo de u$s47.500 millones por mes durante los próximos tres meses.

Acto seguido a conocerse la novedad de Estados Unidos, esa misma tarde, se dispuso una suba de tasas de política monetaria en Brasil en un punto porcentual, la medida también apunta a combatir el proceso inflacionario en el país, y se fijó la nueva tasa en 12,75%. Y, ¿en Argentina? ¿Cómo impacta la noticia a nivel local?

Hay consenso entre los analistas económicos en que, tal como señala Suardi, “a Argentina hoy esto le pega de refilón” dado que estamos prácticamente por fuera del radar de los mercados globales y sin acceso al crédito privado en el exterior. Sin embargo, hay varios aspectos de la economía local en los que sí influye.

1- Ejerce presión devaluatoria

Rodríguez explica que uno de los puntos en los que sí tiene un efecto secundario la medida de la FED es en el hecho de que esta decisión le pone presión a la política de tasas y monetaria argentina. Porque explica que “las monedas de países vecinos se debilitan con esta decisión de Estados, se van depreciando a raíz de esto y eso exige una política monetaria y de tasas que acompañe”.

Así es como esta devaluación de monedas emergentes que conlleva el alza de tasas de la FED, y principalmente del real y del yuan ya que China y Brasil son los principales socios comerciales de la Argentina, obligaría al Banco Central (BCRA) a acelerar aún más la apreciación del dólar, un gran problema en una país con un poder adquisitivo de la población ya muy deteriorado por la creciente inflación.

Y, por otro lado, el economista Pablo Ferrari señala que, “por la lógica de la política monetaria y debido a los compromisos contraídos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de referencia local deberá aproximarse al ritmo del incremento del tipo de cambio”, que, según advierte, elevará el costo de financiamiento local.

La nueva medida de Estados Unidos afecta el valor de las monedas emergentes como el peso.

 2- Encarecimiento del crédito

En línea con el punto anterior, Ferrari señala que, con el objetivo de disminuir la inflación, la Reserva Federal tiene decidido continuar elevando la tasa de interés de referencia y alerta que “este proceso podría detonar una crisis de deudas de empresas y naciones”.

Al respecto, Suardi apunta que, “si bien el Gobierno argentino no tiene acceso al mercado de crédito externo, las empresas privadas sí, y, con la medida de Estados Unidos, ese crédito se encarece”, en parte, debido a una reducción de la liquidez a nivel internacional.

Esto es consecuencia de que, según describe al respecto el director de Epyca Consultora, Martín Kalos,  “siempre que hay una suba de tasas de interés en Estados Unidos va a haber capitales que prefieran ganar ese 0,5% más de interés poniendo el dinero en bonos estadounidenses a bajo riesgo que apuntando a mercados más riesgosos”.

Así, se produce un fenómeno en el que los capitales se empiezan a retirar de los mercados emergentes y deciden apostar a la mejor tasa en Estados Unidos y otros países centrales (el famoso proceso conocido como “flight to quality”) y eso encarece el crédito para empresas en economías menos desarrolladas como la nuestra.

Los precios de los commodities pueden tender a la baja.

3- Menores precios de las commodities

Por otro lado, Nicolás Zeolla, economista jefe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) menciona que, generalmente un dólar más fortalecido, en un contexto en que los capitales se vuelcan a los activos americanos, suele provocar caídas en los precios de las commodities.

“Esto se debe a que el movimiento de tasa de interés en Estados Unidos suele hacer que se reduzca la liquidez a nivel internacional y eso puede generar desincentivos a los aumentos de las commodities. Cuando Estados Unidos adopta una política más restrictiva, en general, los commodities se mueven de manera inversa”, describe Zeolla.

Y advierte que “eso le pegaría de lleno a la economía Argentina“. No obstante ese efecto esperado podría no verse atenuado o se vería compensado por el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que encareció las commodities y las puso en niveles de precio récord este año.

Sin embargo, habrá que ver cómo se comportan los precios internacionales en los próximos días y eso será clave para la Argentina en un momento del año en el que suelen ingresar fuertes cantidades de dólares por la liquidación de la cosecha de soja y en el que el BCRA necesita acumular reservas por el acuerdo de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La suba de la tasa en Estados Unidos y Brasil mete presión a la polítida monetaria local.

4- Una menor actividad económica

Por otro lado, Rodríguez  menciona que “hay una cuestión clave y es que Estados Unidos tiene que recalibrar su economía para no llevarla a una recesión”, lo que presupondría un mundo mucho más complejo y difícil para la Argentina.

Al respecto, Kalos indica que la suba de la tasa de interés en Estados Unidos repercute en una menor actividad económica a nivel mundial porque se sacrifica crecimiento económico en pos de controlar precios. En palabras de Zeolla, “es una señal en materia de tasas porque demuestra que el país del norte está dispuesto a sacrificar crecimiento con tal de bajar la inflación”.

Eso tiene repercusiones en el comercio a nivel mundial que, sin dudas, pegan también en la economía local. ¿Por qué? Kalos responde que porque cae la compra de productos a otros países del mundo, incluida la Argentina.  Sin embargo, rescata que una cuestión que por estos días hace contrapeso en ese sentido que es la política fiscal más expansiva del Gobierno de Joe Biden, que podría contrarrestar ese efecto. Entonces, habrá que ver cómo se resuelve finalmente esta dinámica.

5- Una calma a la inflación

El aspecto que podría ser más alentador de todo lo descripto es el hecho de que una posible caída en los precios de las commodities, sumado a una baja en la inflación en Estados Unidos, podría redundar en un enfriamiento, aunque sea leve, de precios  a nivel local.

Esto es una posibilidad si se tiene en cuenta que podría darse una baja del costo de los bienes producidos en el exterior y que Argentina importa como consecuencia de la caída del comercio internacional y un menor precio de los bienes transables.

Fuente: iprofesional