Sería para productos vinculados a la salud y para autopartes. Sostienen que se normalizó la situación con el Índice de Capacidad Económico Financieras (CEF) de la AFIP pero por medidas de la autoridad monetaria están obligadas a pedir crédito comercial por plazos de hasta 10 meses.
Las empresas importadoras ya dieron por superado los problemas que tuvieron en febrero pasado cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo fuertemente del índice de Capacidad Económico Financiera (CEF) que impidió a numerosas firmas iniciar los trámites formales para traer bienes del exterior. Reconocen que actualmente los niveles del CEF están iguales a los de enero, es decir previo a la crisis, aunque dicen que las normas del Banco Central son el nuevo obstáculo.
Los importadores están preocupados por los efectos de la Comunicación 7476 que establece un tope de acceso libre de divisas equivalente a lo operado en 2021 más un 5% o igual al del 2020 más un 70%.
Un empresario del sector indicó a Ámbito que lo que supera este límite tiene que ser financiado a 180 días a partir de la firma del despacho de Aduana pero que el plazo en la práctica se puede prolongar a 10 meses o un año. Algo usual es que una empresa argentina le compre a un proveedor en Asia un producto que demora unos 60 días en fabricarlo, y luego demora otros 60 días en llegar por barco a Buenos Aires. Cuando el despachante inicia los trámites de ingreso al país, en ese momento comienzan a correr los seis meses a los que obliga el BCRA. En este ejemplo el plazo se va en realidad a 300 días.
Empresarios de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) esperan que en los próximos días el Banco Central flexibilice el acceso a dólares para la importación de productos del rubro de la salud y de las autopartes. Serían excepciones a la comunicación 7476, la cual ya sufrió algunas modificaciones que favorecieron a rubros como el café, el cacao y algunos polímeros. En el caso de los autopartistas, hace un par de semanas advirtieron que estaban llegando a un punto crítico por falta de insumos. Y luego el presidente Alberto Fernández respondió que el Gobierno no va a permitir que se frene la producción por falta de divisas.
Al respecto, los economistas no parecen estar tan confiados. Algunos reportes de consultoras como Equilibra, advirtieron que el Gobierno podría verse obligado a restringir aún más los pagos de importaciones si no crece más la liquidación de exportaciones, para que el Banco Central pueda cumplir con la meta de acumulación de reservas internacionales pautadas con el FMI.
Tanto desde el Ministerio de Desarrollo Productivo como desde el BCRA se destaca que los niveles de importación de este año se ubican en niveles récord.
Al respecto CIRA señala en un informe que los u$s6.171 millones de dólares que se pagaron en marzo en concepto de importaciones están aún por debajo de los niveles de marzo de 2012 (u$s6.272 millones) y están en los niveles similares a marzo de 2011 (u$s6.160 millones). “No estamos ante resultados extraordinarios”, advierte la entidad.
Si bien hubo crecimiento en cantidades, también subieron los precios y ese es uno de los motivos por los cuales la autoridad monetaria tiene dificultades para sumar dólares para el acuerdo con el FMI.
De acuerdo con el devengado informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en marzo las importaciones crecieron 33%, los cuales se explican 16,7% por cantidad y 13.7% por precios. Pero de ello, el rubro energía tuvo una suba del 195,7%, que se desgrana en 82% por efecto precio y 63,9% en cantidades.
El informe de CIRA, plantea que los pagos destinados a rubros como insumos para la producción no habrían crecido del mismo modo. Sostiene que si se observan las ventas de dólares que informa el BCRA en el Balance Cambiario el incremento se explica principalmente por los mayores pagos de energía, que pasaron de u$s385 millones en marzo de 2021 a u$s1.381 millones en mismo mes de este año, con una suba de u$s996 millones de dólares.
“En términos relativos, dicho sector representó el 60% del total de los sectores con incremento del balance cambiario considerando los períodos analizados”, plantea la CIRA. El trabajo dice que, el segundo sector con mayor participación en el crecimiento es el Resto de las Manufacturas con el 11% y se señala que “por la estructura y composición en ese rubro tienen un peso importante los sectores de bienes intermedios y de bienes de capital estrechamente ligados al mayor nivel de la actividad económica”. “En el sector automotor, los pagos cayeron en u$s95 millones”, dice el reporte, el cual precisa que “los pagos del mes corresponden principalmente a Energía, Industria Química, Caucho y Plástico, Industria Automotriz, Comercio y Maquinarias y Equipos”.
Fuente: ambito