ECONOMÍA – Encuesta: un 45% de los argentinos pide mantener subsidios y solo el 25% cree que hay que dolarizar la economía

0
386

El relevamiento de Zuban Córdoba toma diversos temas de discusión en la opinión pública, donde también hay opiniones sobre la marihuana, los piquetes y los impuestos.

Un 45% de los argentinos prefiere mantener los subsidios a la energía y solo un 25% reclama la dolarización de la economía nacional como solución a la inflación y la depreciación del peso. Así surge de una encuesta nacional llevada adelante por Zuban Córdoba y Asociados tomó la temperatura de varios temas que forman parte de la actualidad política y el debate económico.

El estudio analizó la perspectiva de los votantes de los diferentes espacios en temas como el subsidio a la energía, la dolarización de la economía nacional, los piquetes, la legalización de la marihuana, los planes sociales y los impuestos. Fue realizado entre el 25 y 27 de abril con un muestreo de 2.000 casos en todo el país, un nivel de confianza del 95% y un error de muestreo de +/- 2,19%.

“En este estudio nacional, nos propusimos estudiar el actual estado de la opinión pública con respecto a los discursos polarizantes y de alto contenido ideológico, y lo hicimos específicamente buscando detectar los deseos y percepciones con respecto a un eventual cambio o continuidad en el gobierno nacional en 2023”, detallan los consultores.

Del estudio surge que hay amplio apoyo para propuestas como reducir los planes sociales, bajar los impuestos y recortar el gasto, pero también se reclama aumentar el presupuesto educativo y científico, y en algunos casos mantener los subsidios a las tarifas energéticas. Todas las cuestiones, no obstante, están divididas entre los votantes del Frente de Todos y la izquierda, y quienes apoyan a Juntos por el Cambio y el liberalismo.

Subsidios: dividido por la grieta

En uno de los tantos ítems relevados, se consulta sobre los subsidios a la energía, una discusión que empezará a materializarse esta semana con las audiencias públicas que determinarán el aumento de luz y gas en los meses venideros. La torta porcentual se repartió de manera pareja en este caso: el 45,6% manifestó que el próximo gobierno debería mantenerlos y el 41,9% que tenían que eliminarlos

Encuesta de Zuban Córdoba. 20220510

El 78% de los votantes del Frente de Todos (FdT) consultados creen que deberían mantenerse los subsidios, tema que divide al Gobierno nacional y al kirchnerismo duro.

Entre los consultados de Juntos por el Cambio (JxC), el 63,6% opinó que deben eliminarse y sólo el 29,7% que el próximo gobernante debe mantenerlos.

Los liberales y libertarios se mostraron más cerca del cambiemismo (66% en contra), mientras que los electores del Frente de Izquierda opinaron igual que los votantes del FdT (66,7% para que continúen).

“Lo que deberíamos hacer para profundizar en ese dato es cruzarlos por las distintas regiones o provincias, vamos a encontrar provincias donde hay megaminería y entonces ese dato está mas polarizado. Esta encuesta es un promedio entre provincias que la tienen y las que no. En el último tiempo, ha crecido la posición contraria a la megaminería y los movimientos ambientalistas han tenido una presencia muy fuerte”, dice Paola Zubán, directora de la consultora, en diálogo con PERFIL.

Encuesta de Zuban Córdoba. 20220510

Dolarización de la economía: solo 1 de cada 4 a favor

El tema que logró instalar el diputado Javier Milei se convirtió en debate más allá de su aplicación o no como solución a la inflación y el bimonetarismo nacional, tema del que habló el último viernes en Chaco la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

A diferencia de las respuestas sobre los subsidios, en este caso las opiniones fueron contundentes: el 66,9% sostuvo que se debe “fortalecer el peso” y el 25,6% “dolarizar la economía”. Excepto en los libertarios, donde el 67% opin que debe dolarizarse, los demás consultados eligieron fortalecer la moneda nacional.

“Tiene un peso significativo el segmento joven donde Milei tiene mayor fortaleza. Jóvenes que no tienen una formación en cuanto a la soberanía de la moneda nacional. A los países latinoamericanos que han dolarizado la economía les ha ido bastante mal, como Ecuador. Hay algo de desinformación ahí y ese segmento no presta tanta atención a las propuestas sino a la manera que Milei tiene de dirigirse a la política, anclado a una desilusión del sistema político tradicional por razones que son atendibles”, sostiene Zuban.

Encuesta de Zuban Córdoba. 20220510

Planes sociales e impuestos

En el ítem denominado “¿El próximo gobierno debería eliminar o mantener los planes sociales?”, también hubo un desequilibrio en los porcentajes: el 63,5% opinó que tienen que eliminarse y el 31,7% que quien gane las elecciones en 2023 debe mantenerlos.

Tanto desde el Frente de Todos (80,4%) como desde la izquierda (77,8%), opinaron que debe seguirse con esa política, opinión diametralmente a JxC y los liberales/libertarios, que en un 90,8% y un 84,7% expresaron que deben quitarse.

Respecto a los impuestos, el 74,7% de los consultados opinó que se deberían reducir, mientras que el 18,7 opinó que deben mantenerse, 5,5% que tienen que aumentarse y 1,1% que “no sabe”.

Encuesta de Zuban Córdoba. 20220510

Los votantes de JxC (93,9%), liberales y libertarios (98,2%) y la izquierda (61,1%), eligieron en su mayoría la opción de eliminarlos. En el Frente de Todos, el 48,3% opinó que deben mantenerse y 34,8% que se tienen que reducir.

Fuente: perfil