ECONOMÍA – Los precios mayoristas subieron 5,5% en septiembre

0
419
En los primeros nueve meses del año, los precios mayoristas avanzaron 64,8% y los de la construcción el 60,2%, según Indec
 

El Índice de Precios Mayoristas aumentó durante septiembre 5,5%, siete décimas por debajo de la inflación minorista, y el costo de la construcción el 7%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros nueve meses del año, los precios mayoristas avanzaron 64,8% y los de la construcción el 60,2%, informó el organismo.

En la comparación interanual, la suba alcanzó al 78,4% en el caso de los mayoristas y al 73,1% en la construcción.

El Indec terminó, así, con la difusión de los índices de precios, que comenzó la semana pasada cuando dio a conocer la variación minorista que registró una suba del 6,2% en el mes, del 66,1% acumulado en el año, y del 83% interanual.

En el segmento mayorista se registraron subas del 4,5% en productos primarios; de 5,6% en manufacturados; de 6,2% en importados; y del 7% en el costo de la energía eléctrica que pagan las empresas.

Entre los primarios se destacaron las subas del 6,6% en agropecuarios; de 8,5% en minerales no metalíferos, vinculados a la construcción; del 2,9% en pesqueros; y del 1,5% en petróleo crudo y gas.

Entre los manufacturados se registraron subas del 5,7% en alimentos y bebidas; del 8 % en textiles; 6,1% para refinados del petróleo; 5,5% en metálicos másicos; 6,1% en maquinaria y equipos; 7,2 en muebles y otros productos industriales. En lo que va del año, los productos primarios subieron 61,5%; los manufacturados, 66%; la energía eléctrica, 82,8%, y los importados, 59,6%.

La canasta básica supera los $128 mil

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, alcanzó en septiembre los $128.214 al registrar un aumento del 7,1% mensual, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también registró una suba de 7,1 %, con lo cual una pareja con dos hijos necesitó percibir $56.732 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia. En los primeros nueve meses del año, el valor de la CBA subió 64,8%, mientras que la CBT avanzó 60,2%.

Fuente: la capital