ECONOMÍA – ¿Cuánto pierde el comercio en un día feriado?

0
475

Desde el sector productivo aseguran que este tipo de medidas apuntan a la demagogia y no al pragmatismo.

El Gobierno Nacional decretó para ayer martes 20 de diciembre un feriado nacional por los motivos de la celebración del campeonato mundial obtenido por la Selección nacional de fútbol con sus protagonistas que arribaron esta madrugada a Ezeiza y realizaron una caravana por diversos lugares de Buenos Aires.

Sin embargo, el hecho de establecer un feriado casi de manera inmediataafecta a diversos sectores productivos del país. Uno de ellos es el comercio, que espera esta época del año para poder recuperarse de varios meses de debacle económica. 

Para Mario Grinnman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, estas medidas “apuntan a la demagogia y no al pragmatismo ni al sentido común”. Además criticó que esto “ya lo hicieron la semana pasada cuando de manera unilateral establecieron un bono, que nadie discute el objetivo que es recomponer el poder adquisitivo, pero se tenían que pactar en el ámbito de las paritarias”.

“Nos sorprendió el feriado nacional, por un evento por el cual todos estamos muy felices, ha sido uno de los momentos más extraordinarios en la vida de los argentinos, pero esto va en contramano de lo que hizo la Selección: ellos hicieron un tremendo esfuerzo, sacrificio y trabajo de muchos años pero el gobierno instala un feriado en todo el país cuando los festejos se dan en Buenos Aires”.

Según Grinnman cuando hay un feriado, el país pierde de producir unos 1200 millones de dólares” . Y agregó “hoy el Banco Central tuvo que vender y perdió 31 millones de dólares”. En función del crecimiento del país argumentó “es el sector privado el único que puede generar las riquezas necesarias”.

Fuente: lt10digital