ECONOMÍA – Billetes más grandes: qué se sabe de los nuevos ejemplares de $20.000 y $50.000 y cuándo estarán en circulación

0
222

El Gobierno evalúa la emisión de billetes de mayor denominación para combatir los problemas generados por la inflación.

El escenario financiero en Argentina generó un dilema relacionado con la emisión de billetes de mayor valor, con la posibilidad de la creación de unidades de $20.000 y $50.000.

¿Por qué la necesidad de nuevos billetes?

Este movimiento del Gobierno, bajo la gestión de Javier Milei, surge como una respuesta a la compleja situación económica derivada de la inflación, que alteró el uso y la funcionalidad de los medios de pago.

La economía argentina enfrenta la circulación de billetes que ascienden a un total de $7,4 billones, lo que representa un desafío logístico y de seguridad para el sistema financiero. La emisión de nuevas denominaciones busca agilizar las transacciones comerciales y evitar la necesidad de transportar grandes cantidades de dinero en efectivo.

Análisis de la situación monetaria

Funcionarios gubernamentales consideran que la emisión de billetes de $20.000 y $50.000 lo que proporciona mayor dinamismo a la cadena de pagos, simplificando las transacciones y reduciendo la presión inflacionaria.

Sin embargo, a pesar de las expectativas, la emisión monetaria en la segunda mitad de diciembre aumentó un 10%, contradiciendo las promesas de contención de Milei. Este aumento representó un incremento del 5,4% en la cantidad de billetes en circulación en las últimas dos semanas del 2023.

Impacto de los billetes de mayor valor

El billete de mayor denominación actual, el de $2.000, experimentó un aumento en su impresión del 116% durante diciembre. A pesar de ello, su poder adquisitivo se ha visto mermado en más del 55% debido a la escalada inflacionaria.

¿La solución? Billetes de mayor valor

La rápida escalada de precios sugiere una mayor necesidad de billetes para cubrir los mismos consumos. Expertos sugieren la emisión de billetes de $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 e incluso de $100.000, proponiendo una reorganización completa de la familia de billetes.

El presidente Milei planteó la posibilidad de lanzar billetes de $20.000 y $50.000, lo que se estima podría generar un ahorro al Estado de aproximadamente USD 250 millones en costos de impresión, además de optimizar la logística y mejorar la seguridad en transacciones cotidianas.

Fuente: aire de santa fe