ECONOMÍA – Alerta dólar: el campo liquidó solo el 34% de la cosecha, el menor nivel desde 2018

0
137
La advertencia por la dinámica de la liquidación la hizo CONINAGRO. Sin embargo, esperan que una mejora en los precios y mayor comercialización promueva el crecimiento en los próximos tres meses.
En medio de la suba de los dólares paralelos, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), comunicó que hasta mediados de mayo “solo se ha vendido el 34% de la producción de soja de la campaña”. Es el nivel más bajo de los últimos 6 años.

El dato responde a su último informe de comercialización de granos. La entidad liderada por Elbio Laucirica la venta acumulada a mediados de este mes quedó por debajo del 36% de los 2 años previos y el promedio de 40% de los 5 años previos, para el mismo momento del año.

La suba de precios internacionales, la mejora del dólar exportador y la menor humedad están ayudando a que tome mayor ritmo”, asegura la entidad.

Al mismo tiempo, advierte que esta campaña tiene la mayor proporción de producción vendida con precio a fijar, en un 57%. Se trata del mayor saldo a fijar de los últimos 6 años. “Esto probablemente sea consecuencia de los bajos precios que se han visto durante los últimos meses y la percepción de un tipo de cambio también bajo”, explica CONINAGRO.

Al mes de abril, la liquidación de divisas por exportación de granos alcanzó los u$s 6.433 millones. Unos u$s 1.200 millones por encima del mismo periodo de 2023, año de sequía, aunque 40% más bajo que en 2022.

En esta liquidación, explica CONINAGRO que se destacan tres variables: mayor producción, que 2022 y 2023, pero menor cantidad vendida por productores y precios más bajos que en el mismo período. Para la entidad, con mayor ritmo de comercialización, mayor fijación de precios y la presencia de mejores precios, “debería verse un rápido crecimiento de las liquidaciones en los próximos 3 meses”.

La comunicación se conoce en el marco del reacomodamiento de los dólares paralelos y la discusión en torno al atraso cambiario. Una semana antes, el 16 de mayo, el vicepresidente de la Sociedad Rural y titular del Cicyp, Marcos Pereda Born, afirmó que el dólar no está atrasado y que el campo liquidará la cosecha.

Fuente: ambito