ECONOMÍA – Recesión: las pymes tratan de pagar el aguinaldo, en medio de una caída del 40% en su facturación

0
88
Algunos estiman que entre el 10% y el 15% de las empresas estarían con serios problemas. Créditos bancarios y desarme de ahorro serían los mecanismos para cumplir.
La primera cuota del aguinaldo no llega en el mejor momento para las empresas que tendrán que afrontar el costo en un contexto profundamente recesivo, donde se registran caídas de facturación de un 40%.
Los datos reflejan la dureza del contexto que soportan la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. El último reporte de la Unión Industrial Argentina (UIA) de abril ya advertía que el 56% de las empresas registra retraso con algunos de los pagos que tiene que enfrentar mensualmente, mientras que un 12% tiene problemas con todas las obligaciones, lo que incluye el pago de sueldos y el Sueldo Anual Complementario (SAC).  Marcelo Fernández, titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señaló a Ámbito que “si se sigue por este rumbo, en junio va a estar complicado el pago del aguinaldo”. Detalló que “las empresas van a tener que pedir un crédito, o van a tener que pagar fraccionado o van a tener que usar ahorros”.

El empresario pyme indicó que en los primeros cuatro meses del año hubo “aumentos de salarios y de tarifas, y no todas las pymes están en las mismas condiciones”.

“Las empresas del sector alimenticio están mejor, porque la gente puede prescindir de comprar una campera ahora, pero no de comer”, sostuvo.

Entre un 10% y un 15% de las pymes tiene serios problemas

Por su lado, Daniel Rosato, de Industriales Pymes Argentinos (IPA) coincidió con Fernández en que “no todas las pymes están en la misma situación”. Para él, las del sector servicios están en mejores condiciones que las de transables.

Rosato estimó que las empresas están soportando, en la mitad del año, caídas de facturación de entre el 40% y el 20%, lo que las obliga a elegir qué pagos hacer y cuáles postergar.

“Este aguinaldo lo van a pagar las pymes. Tal vez haya problemas en algunos casos puntuales que tengan que fraccionar en 2 o 3 cuotas. Estimamos que entre un 10% a 15% de las empresas están en problemas serios”, explicó.

De ahí que, al igual que Fernández, no descarta que las empresas apelan a las reservas que van haciendo durante los períodos de mayor facturación, o que aprovechen la oferta de créditos que hagan los bancos por estas semanas, sobre todo en un contexto de caída de tasas de interés.

El empresario. no obstante. advirtió que si durante el segundo semestre no se revierte la recesión “a fin de año va a haber muchas empresas con problemas” para abonar la segunda cuota del SAC.

Auxilio financiero

Junio es un mes clave. El aguinaldo suele tener un gran impacto en el flujo de fondos de las empresas. Además de ello, tienen el vencimiento anual del Impuesto a las Ganancias. En ese sentido, varias entidades financieras especializadas en pymes salieron al mercado a ofrecer préstamos para el pago del SAC.

Banco Provincia tiene una línea de préstamos con tasas especiales destinada al pago de sueldos, aguinaldos, vacaciones y bonos extraordinarios.

La línea está disponible desde el 1 de junio al 31 de julio para empresas que acrediten los salarios de al menos el 25% de su nómina de empleados a través de Banco Provincia. Tiene tasa fija de 29% anual para MiPymes y 39% anual para el resto de las pequeñas y medianas empresas, con un plazo único para el pago de seis meses. El monto máximo del préstamo está dado por el importe total que la empresa acredite en salarios mensualmente en el Banco.

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando la banca pública bonaerense dispuso la línea para afrontar las asignaciones de fin de año, la utilizaron 385 pymes que fueron asistidas con más de 4.622 millones de pesos.

Banco Credicoop lanzó por su lado créditos para ayudar a las pymes a pagar aguinaldos. Esta línea de crédito “parte de una Tasa Fija de 25% TNA”, ofreciendo a las empresas un plazo de hasta seis meses para su devolución. Además, una de las características destacadas de este crédito es la posibilidad de pagar la primera cuota a los 60 días, facilitando a las pymes una mayor flexibilidad financiera en estos momentos críticos.

La opinión de los contadores

Por su lado, Vicente Lourenzo, asesor tributario y contador especializado en pymes, consideró que las empresas “van a apelar a las reservas o pedir créditos” para pagar este SAC.

“Hablar del aguinaldo para una pyme ahora es como hablar del año que viene”, explicó. La situación es delicada, según describió. Los empresarios están buscando la manera de evitar que se le caigan más las ventas, en una batalla cotidiana de promociones y descuentos para sostener el flujo de caja.

Fuente: ambito