IMPOSITIVAS – Senado aprobó el Monotributo: los servicios tendrán una suba de más de 1.000% del límite de facturación

0
452
Los prestadores de servicios que facturan con el Monotributo podrán llegar hasta el límite de la categoría K, que alcanza los $68 millones
El nuevo Monotributo, que aprobó el Senado, unifica el máximo de quienes prestan servicios y facturan, con la venta de bienes, y todos pueden llegar hasta la categoría K, de $68 millones de facturación anual o $5,7 millones de ingresos mensuales. Esto es un aumento de más de 1.000% del límite del monotributo para estos contribuyentes.

Con relación a los requisitos para ser considerado pequeño contribuyente y adherir al Monotributo, se destaca la unificación de las actividades por la que, quienes prestan servicios ya no estarán sujetos a los límites de la categoría H, sino que todos los monotributistas podrán incorporarse al régimen si no exceden la categoría K, precisa el contador Diego Mastragostino.

Con la reforma fiscal, la categoría K de 2024 para bienes sube 745%, respecto de enero de 2023. Pero, como los servicios solo podían llegar hasta la categoría H, el incremento del límite de facturación para estos contribuyentes se incrementa en más del 1.000%, calcula.

Pero el experto también señala una “cuestión pendiente” en la reforma del Monotributo que aprobó el Senado. Se trata del reingreso al régimen simplificado de aquellos monotributistas que hayan quedado excluidos por haber superado los parámetros vigentes durante el año 2023 y lo que va del año 2024.

Si bien esto se prevé, aclara Mastragostino, agrega que “desafortunadamente quedan afuera aquellos que renunciaron al Monotributo en igual período para inscribirse en el régimen general”.

Por otra parte, el Senado eliminó un artículo que crea un mecanismo para los pequeños contribuyentes que no llegan a la categoría A, y dejó vigente el Monotributo Social.

Monotributo: cuáles suben los límites de categorías

Con vigencia a partir del 1 de enero de 2024 se actualizan los importes correspondientes a los ingresos brutos anuales, el precio unitario de venta y el monto de alquileres anuales devengados, explica Mastragostino.

En lo que respecta a ingresos brutos devengados, el incremento respecto de los valores actualmente vigentes es significativo, indica, y agrega:

  • El importe máximo de ingresos bruto, tanto para los sujetos que prestan servicios como para los que realizan venta de bienes, pasa a $68 millones.
  • Por las normas actuales del Monotributo, los valores vigentes desde el 1 de enero de 2024 tuvieron un incremento anual del orden del 110% respecto de igual período de 2023.
  • De aprobarse el proyecto, el incremento interanual (2024 vs 2023) para la categoría A será de alrededor de un 545% y para la categoría K rondará el 745%.

Adicionalmente, el precio máximo unitario de venta pasa de $180.589,67 a $385.000.

Alquileres en el proyecto aprobado en el Senado: qué límites fija

Los nuevos importes de alquileres anuales devengados estarán entre $125.000 mensuales y $375.000 mensuales, según la categoría en la que se encuentre inscripto el contribuyente, señala Mastragostino, y sostiene que esos valores están desactualizados.

El incremento que se produjo ya se encuentra desactualizado, pues en la ciudad de Buenos Aires, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña, sobre la base de datos de Argenprop, para el cuarto trimestre de 2023, el alquiler de un local de 60 metros cuadrados oscila en promedio entre $147.000 y $349.000 mensuales, dependiendo la zona, subraya.

En otro orden, a partir de 2024, los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría, entre otros, se actualizarán semestralmente, en los meses de enero y julio, teniendo en cuenta el IPC correspondiente al semestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice, considera Mastragostino.

El reemplazo del índice de movilidad jubilatoria por el IPC es alentador, pues este último se relaciona directamente con los importes de ventas y evita que las actualizaciones queden descalzadas de la inflación como en la actualidad, expresa.

Cómo quedan las categorías del Monotributo

Además de los ingresos brutos topes de las categorías, se incrementan los importes a ingresar en concepto de impuesto integrado y cotizaciones previsionales (jubilación y obra social) con efectos a partir del primer día del mes siguiente a la entrada en vigencia de la ley, remarca Mastragostino.

Las nuevas categorías tienen nuevos techos, parámetros, jubilación, obras social e impuesto integrado

Los nuevos techos, parámetros, jubilación, obras social e impuesto integrado

Las categorías del Monotributo van de $6,45 millones a $68 millones al año en cuanto a la facturación anual, y el importe a pagar por servicios, de $26.600 a $867.084,75 mensuales, tal como sigue:

Categoría A

Ingresos brutos anuales $6.450.000

Importe a pagar:

Impuesto integrado $3.000

Aporte al SIPA $9.800

Obra social $13.800

Total $26.600

Categoría B

Ingresos brutos anuales $9.450.000

Importe a pagar:

Impuesto integrado: $5.700

Aporte al SIPA $10.780

Obra social $13.800

Total $30.280

Categoría C

Ingresos brutos anuales $13.250.000

Importe a pagar servicios:

Impuesto integrado $9.800

Aporte al SIPA $11.858

Obra social $13.800

Total $35.458

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $9.000

Aporte al SIPA $11.858

Obra social $13.800

Total $34.658

Categoría D

Ingresos brutos anuales $16.450.000

Importe a pagar servicios:

Impuesto integrado: $16.000

Aporte al SIPA: $13.043

Obra social: $16.400

Total $45.443,8

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $14.900

Aporte al SIPA $13.043

Obra social $16.400

Total $44.343,8

Categoría E

Ingresos brutos anuales $19.350.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $30.000

Aporte al SIPA $14.348,18

Obra social $20.000

Total $64.348,18

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $23.800

Aporte al SIPA $14.348,18

Obra social $20.000

Total $58.148,18

Categoría F

Ingresos brutos anuales $24.250.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $42.200

Aporte al SIPA $15.783

Obra social $23.000

Total $80.983

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $$31.000

Aporte al SIPA $15.783

Obra social $23.000

Total $69.783

Categoría G

Ingresos brutos anuales $29.000.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $76.800

Aporte al SIPA $22.096,2

Obra social $24.800

Total $123.696,2

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $38.400

Aporte al SIPA $22.096,2

Obra social $24.800

Total $85.296

Categoría H

Ingresos brutos anuales $44.000.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $220.000

Aporte al SIPA $30.934,68

Obra social $29.800

Total $280.734,68

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $110.000

Aporte al SIPA $30.934,68

Obra social $29.800

Total $170.734,68

Categoría I

Ingresos brutos anuales $49.250.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $437.400

Aporte al SIPA $43.308,55

Obra social $36.800

Total $517.608,55

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $175.000

Aporte al SIPA $43.308,55

Obra social $36.800

Total $255.108

Categoría J

Ingresos brutos anuales $56.400.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $525.000

Aporte al SIPA $60.631,97

Obra social $41.300

Total $626.931,97

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $210.000

Aporte al SIPA $60.631,97

Obra social $41.300

Total $311.931,97

Categoría K

Ingresos brutos anuales $68.000.000

Importe a pagar por servicios:

Impuesto integrado $735.000

Aporte al SIPA $84.884,75

Obra social $47.200

Total $867.084,75

Importe a pagar por bienes muebles:

Impuesto integrado $245.000

Aporte al SIPA $84.884,75

Obra social $47.200

Total $377.084,75

El nuevo Monotributo impulsa subas de más de 1.000% en el límite de facturación para prestadores de servicios, al admitir que sigan en el régimen de pequeños contribuyentes hasta la categoría K, con un tope de $68 millones anuales.

Fuente: iprofesional