ECONOMÍA – Plazo fijo: cuánto rinde invertir $4.000.000 a 30 días en marzo de 2025

0
188

Descubrí las tasas que ofrece cada banco y elegí la mejor opción para hacer crecer tu inversión.

En marzo de 2025, los plazos fijos continúan siendo una opción segura para quienes buscan preservar el valor de su dinero y obtener rendimientos predecibles sin asumir riesgos de mercado.

La reciente reducción de la tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) del 32% al 29% llevó a una leve disminución en las tasas ofrecidas por las entidades financieras. Actualmente, las tasas de interés para depósitos a 30 días rondan el 25% de Tasa Nominal Anual (TNA).

Rendimiento de un plazo fijo de $4.000.000 a 30 días

Si un inversor deposita $4.000.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 25%, al finalizar el período obtendría:

  • Monto invertido: $4.000.000
  • Intereses generados: $82.191,78
  • Total al vencimiento: $4.082.191,78
  • TNA: 25%
  • TEA (Tasa Efectiva Anual): 28,08%

Este cálculo no considera la renovación automática y asume que el capital se mantiene sin modificaciones hasta el vencimiento.

Comparación de tasas en distintos bancos (marzo 2025)

Las tasas varían según la entidad bancaria. A continuación, se presentan las TNA que ofrecen algunos bancos para plazos fijos a 30 días:

  • Banco de la Nación Argentina: 25%
  • Banco Santander Argentina S.A.: 24%
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 25%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 26,5%
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 24,75%
  • Banco Macro S.A.: 27,25%
  • Banco GGAL S.A.: 25%
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 25%
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 27,8%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 25%

Otros bancos y entidades financieras con tasas competitivas:

  • Banco BICA S.A.: 27,5%
  • Banco CMF S.A.: 30%
  • Banco Comafi S.A.: 25,5%
  • Banco de Corrientes S.A.: 28%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 28%
  • Banco del Chubut S.A.: 28%
  • Banco del Sol S.A.: 25%
  • Banco Dino S.A.: 26%
  • Banco Hipotecario S.A.: 26%
  • Banco Julio S.A.: 26,5%
  • Banco Masventas S.A.: 20,5%
  • Banco Meridian S.A.: 28,5%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
  • Banco Voii S.A.: 30%
  • Bibank S.A.: 27%
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 29%
  • Reba Compañía Financiera S.A.: 29%

Es importante destacar que algunas entidades ofrecen tasas más altas para no clientes o mediante plataformas digitales.

¿Por qué elegir un plazo fijo?

El plazo fijo sigue siendo una opción atractiva para aquellos que buscan:

  • Preservar el valor del dinero en pesos: Protege el capital de la inflación y la devaluación.
  • Obtener un rendimiento predecible sin riesgos de mercado: La tasa de interés es fija y conocida de antemano.
  • Acceder a una inversión simple y accesible desde cualquier home banking: No requiere conocimientos financieros avanzados ni trámites complejos.

Cómo invertir en un plazo fijo

Para constituir un plazo fijo de $4.000.000, seguí estos pasos:

  1. Ingresá al home banking de tu banco o visitá una sucursal: Asegurate de tener una cuenta activa en la entidad elegida.
  2. Seleccioná la opción “Plazo Fijo” dentro de la sección de inversiones: Esta opción suele estar disponible en el menú principal.
  3. Elegí el monto y el plazo (en este caso, $4.000.000 a 30 días): Verificá que los datos ingresados sean correctos.
  4. Confirmá la operación y aguardá hasta el vencimiento: El sistema te brindará un comprobante de la inversión realizada.
  5. Al finalizar el plazo, el banco acreditará el capital inicial más los intereses generados: Podés optar por retirar el dinero o reinvertirlo.

Si deseás reinvertir el dinero automáticamente, muchas entidades ofrecen la opción de renovación automática, lo que permite que el capital e intereses se vuelvan a depositar en un nuevo plazo fijo sin necesidad de realizar el trámite cada mes.

Fuente: aire de santa fe