Lleva 11 meses consecutivos de recuperación, pero aún no compensa las pérdidas previas. Consumos masivos y construcción son los rubros más rezagados.
Mientras los mercados financieros pulsean la credibilidad de los efectos del acuerdo con el FMI, la economía real en la Argentina creció un 0,4% “dando continuidad al proceso de recuperación que acumula 11 meses consecutivos”. Así lo expone el Centro de Investigación del Ciclo Económico.
Los analistas de las bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario expusieron que el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) resultó, en la comparación con igual mes del año pasado, en “un crecimiento del 6,6% en los últimos doce meses.

“Desde el valle, fechado en marzo de 2024, la actividad económica argentina lleva recuperado un 7,1%, acercándose poco a poco al máximo previo, de mayo de 2022, que se ubica un 2,0% por encima del nivel actual”, señala el nuevo reporte.
“Sin embargo, cabe destacar que, en los últimos meses, se detecta un aminoramiento en el ritmo de crecimiento de casi todas las series que integran el indicador coincidente”, advierten los analistas.
El Índice Compuesto Líder de Actividad Económica de Argentina (ILA-ARG), una variante analítica que permite anticipar comportamientos económicos, “también presenta un menor ritmo de recuperación, que tuvo un incremento del 0,2% en febrero, lo que constituye la tasa positiva más reducida desde el valle de marzo de 2024”.

Campo, fábricas, construcción
En febrero, ocho de los diez indicadores del ICA-ARG “tuvieron un desempeño positivo y dos negativos”. Entre éstos últimos, el producto de cultivos extensivos cayó 1,7% por el impacto de las escasas lluvias en la campaña de maíz y soja. Aún así la comparativa interanual creció 25,3% en los últimos doce meses.
“La serie referida a la producción industrial continuó en febrero con la recuperación, aunque a un ritmo mucho menor a los meses previos, con una variación mensual del 0,1%”. La serie se ubicó un 7,3% por encima de igual mes del año pasado, “aunque todavía se encuentra muy por debajo del nivel máximo previo, registrado en mayo de 2022”.
En cuanto a la construcción, muy afectada en la base comparativa por la falta de obras públicas a nivel nacional, “volvió a mostrar tasas interanuales positivas, con un incremento del 6,0% en la comparación con febrero de 2024”. La suba mensual fue del 1,9%, octava variación positiva de las últimas nueve mediciones.
Pero este rubro, en nueve meses, “apenas logró recuperar un tercio de la pérdida que tuvo entre mayo de 2023 y mayo de 2024”.
Fuente: el litoral