El último estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) indicó que casi la mitad de los consumidores adquieren productos en línea al menos una vez al mes
El ecommerce en la región Litoral registró un crecimiento del 181,3% en 2024, alcanzando una facturación de $2.863.310 millones de pesos, indicó el último estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). Además, la frecuencia de compra en la región conformada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe sigue en aumento, con casi la mitad de los consumidores adquiriendo productos en línea al menos una vez al mes, mientras que la satisfacción con la experiencia digital se mantiene en niveles altos.
El estudio se presentará oficialmente este jueves en Rosario durante una nueva edición del eCommerce Go Rosario. El evento de referencia para el ecosistema digital en el país se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Norte y contará con la participación de expertos del sector que compartirán su visión sobre la situación actual del comercio electrónico, el impacto de la inteligencia artificial y casos de éxito regionales.
“El crecimiento del comercio electrónico en la región Litoral demuestra cómo el ecosistema digital sigue consolidándose en todo el país. Con un aumento de más del 180% en la facturación y consumidores cada vez más habituados a comprar en línea, es fundamental generar espacios como el eCommerce GO para analizar tendencias, compartir experiencias y seguir impulsando la transformación del sector”, expresó David Giovanon, director de la Comitiva Litoral de Cace.
Los números en el Litoral
En línea con la tendencia nacional, la frecuencia de compra es de al menos una vez por mes para el 47% de los consumidores, mientras que el 41% realiza compras cada seis meses o con menor frecuencia.
Las categorías que los usuarios de la región dijeron haber comprado durante 2024 son movilidad y transporte; productos de belleza; indumentaria (tanto deportiva como no deportiva); entradas a espectáculos y eventos; productos para el cuidado personal; celulares y teléfonos; educación; comida y artículos para mascotas y contenidos audiovisuales y software.
Al igual que en el resto del país, en la región Litoral los usuarios manifestaron un crecimiento en el uso de billeteras virtuales como medio de pago, que se explica por la implementación del código QR dual que permite iniciar el pago de tarjeta de crédito a través de las mismas. A pesar de esta tendencia, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras, debido a los descuentos y opciones de financiación.
Respecto a los datos nacionales, el crecimiento en la facturación fue del 181% que corresponde a $22.025.462 millones de pesos, esto implica un aumento real del 64%, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7%. Las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento de 176% con respecto al 2023, y se situó en $92.341.
El encuentro en Rosario
En este contexto, el eCommerce GO Rosario será una oportunidad para que profesionales de todo el país intercambien conocimientos y establezcan conexiones estratégicas. La jornada incluirá conferencias sobre las últimas tendencias del sector, el impacto de la inteligencia artificial, y la evolución de la experiencia de compra digital. Además, se presentarán casos reales de empresas que han logrado potenciar sus ventas en la región y se debatirá sobre estrategias, desafíos y oportunidades del ecosistema digital en un escenario en constante transformación.
El eCommerce Go recorre las distintas regiones del país y le brinda una oportunidad a los profesionales del sector para que interactúen con otros expertos y se actualicen sobre las últimas innovaciones del mercado. Los asistentes tienen acceso a información sobre tendencias del comercio digital y datos regionales que les permiten tomar decisiones fundamentadas y adaptar sus estrategias de negocio a las particularidades locales.
Fuente: la capital