El Indicador Mensual de la Actividad Económica mostró una mejora del 4,6 % respecto del mismo mes del año pasado.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) -un índice que muestra la evolución del Producto Bruto Geográfico de la provincia- mostró en abril una suba en abril del 4,6% en relación con el mismo mes del año anterior y acumuló los primeros cuatro meses del año el 6,9% de crecimiento interanual.
De acuerdo con la medición que elabora el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) en el marco de un convenio con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL) las actividades que presentaron variación interanual positiva en el mes de abril de 2025 fueron: Pesca (101,0%), Intermediación financiera (28,4%), Minas y canteras (27,8%), Construcción (17,8%), Comercio (17,7%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (9,9%), Servicio doméstico (4,6%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1,7%), Administración pública (1,2%) y Servicios Sociales y de Salud (1,1%).
En tanto el sector Transporte y comunicaciones cayó un 7,1%, Enseñanza un 3,2%, Hoteles y restaurantes un 2,9%, Servicios comunitarios, sociales y personales un 2,3%, Electricidad, gas y agua un 1,7% e Industria Manufacturera un 0,6%.
El último Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica publicado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, muestra número similares: la actividad económica de la provincia mostró un crecimiento interanual del +6,2% en comparación con el mismo mes de 2024, pero un leve descenso del -0,2% respecto a marzo, lo que indica un freno en las mejoras que venía mostrando este año.
En tanto el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) midió para todo el país en el mes de abril de 2025 un crecimiento del 7,7% en la comparación interanual y de 1,9% respecto a marzo.
Con relación a igual mes de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en abril, entre los que se destacan Intermediación financiera (28,4%) y Construcción (17,1%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-20,2%) y Electricidad, gas y agua (-3,4%).
Fuente: el litoral