Las principales entidades bancarias, por impulso del Banco Central, eliminaron o redujeron significativamente las comisiones por transferencias internacionales en dólares, una medida pensada para quienes trabajan o cobran desde el exterior.
En las últimas semanas, algunas de las principales entidades financieras del país lanzaron medidas para eliminar o reducir las comisiones que hasta ahora se aplicaban a las transferencias internacionales en moneda extranjera.
Contexto y beneficios
Estas iniciativas responden a la presión del Banco Central, que impulsó una rebaja generalizada de aranceles para atraer más divisas al sistema bancario y desalentar el uso del dólar “blue” o vías informales
Se estima que alrededor de medio millón de trabajadores argentinos que exportan servicios al exterior resultarán beneficiados
También favorecen a quienes cobran jubilaciones o remesas del exterior, garantizando que cada dólar llegue completo a su cuenta
El Central había elevado en diciembre de 2024 el tope de liquidación anual permitida de USD 24.000 a USD 36.000 para freelancers; esta cifra podría aumentar de nuevo a USD 48.000, aunque todavía no hay fecha definida
Además, la normativa exige que los ingresos del exterior se liquiden en el sistema oficial en un plazo de 20 días
Banco por banco
Banco Macro fue el primero en anunciar que no cobrará comisiones para personas físicas que reciban transferencias en dólares del exterior, con un límite de USD 10.000 por operación
La iniciativa, activa desde el 7 de julio de 2025, apunta a profesionales, freelancers, creadores de contenido y también a familias que reciben remesas
Reducción escalonada de aranceles en otros bancos:
Banco Galicia implementó tarifas fijas reducidas según el monto recibido
Hasta USD 250 → USD 5 (antes USD 10)
Entre USD 251–500 → USD 10 (antes USD 30)
Entre USD 501–1.000 → USD 25 (antes USD 50)
Más de USD 1.001 → 0,125 %, mínimo USD 50 (antes USD 100); desde el 1° de septiembre se aplicará 0,2 %
Banco Santander también ajustó su esquema: las transacciones de hasta USD 1.000 pagan hoy solo USD 2 + IVA, cuando antes las comisiones para montos mayores alcanzaban USD 60
La entidad explicó que la mayoría de las operaciones de economía del conocimiento no supera los USD 3.000, por lo que estas rebajas impactan en la mayoría de los casos