La nueva resolución de la Anses fija un aumento del 1,62% para las asignaciones familiares y modifica los límites de ingresos del grupo familiar. También establece el tope individual para acceder a estos beneficios.
A partir de agosto, los montos y topes de las asignaciones familiares tendrán un incremento del 1,62%, según lo establece la Resolución 279/2025 publicada este jueves por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Esta actualización afecta a millones de trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales de todo el país, y se aplica en cumplimiento de la ley de movilidad que vincula estos montos con el índice de inflación.
A quiénes alcanza la medida
El régimen de Asignaciones Familiares fue instituido por la Ley N° 24.714 y abarca a un amplio universo de beneficiarios: trabajadores registrados en relación de dependencia (sector público y privado), monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), personas con pensiones no contributivas por invalidez, quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor, y también los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.
Según lo indicado en la resolución, el nuevo valor rige para las asignaciones que se cobren o cuyos hechos generadores ocurran desde el 1° de agosto de 2025.
Aumento atado a la inflación
El porcentaje de incremento, de 1,62%, surge de la fórmula de movilidad vigente, que actualiza los beneficios según la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) elaborado por el INDEC.
Esta modalidad fue establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, con el objetivo de que las prestaciones sociales mantengan su poder adquisitivo en contextos de inflación.
Tal como establece la normativa, si el cálculo del aumento genera valores con decimales, se aplicará redondeo hacia el número entero siguiente.
Uno de los puntos centrales de la resolución tiene que ver con los ingresos del grupo familiar. Desde agosto, el nuevo tope individual para acceder a las asignaciones familiares será de $2.315.267.
Esto significa que si uno de los integrantes del grupo supera ese monto, se excluye a todo el núcleo familiar del derecho a percibir estas asignaciones, aún si la suma de los ingresos de todos no supera el límite global establecido.
Esta cláusula está alineada con el artículo 1° del Decreto 1667/12, que determina la exclusión automática por superación del ingreso individual máximo.
Qué tipos de asignaciones se ajustan
El incremento del 1,62% aplica a todos los tipos de asignaciones contempladas en la ley, con excepción de dos:
Ayuda Escolar Anual
Asignaciones por matrimonio, nacimiento y adopción
En el caso de la Ayuda Escolar, su actualización es anual y se paga de forma masiva cada marzo, según lo dispuesto en el Decreto N° 63/25.
Por su parte, las asignaciones por matrimonio, nacimiento y adopción también tienen mecanismos de actualización específicos que no están incluidos en este ajuste mensual.
Trabajadores rurales
La resolución también reafirma lo estipulado en el Decreto N° 514/21, que garantiza que los trabajadores del régimen de trabajo temporario o permanente discontinuo –como los rurales contratados para tareas agropecuarias– deben recibir las asignaciones familiares en montos equivalentes al 100% de la Asignación Universal por Hijo.
Además, se aclara que cualquier suma adicional prevista por ley para este grupo será liquidada en los mismos términos y condiciones que las demás asignaciones.
Cómo impacta en monotributistas
Anses también tuvo en cuenta los valores actualizados del monotributo, definidos por la Ley N° 27.743, para determinar en qué categoría se ubica cada beneficiario y cuál es el rango de ingresos que corresponde a su grupo familiar. Esta información fue detallada en un informe técnico que acompaña a la resolución, y que fue elaborado por la Dirección de Asignaciones Familiares del organismo.
Los montos actualizados comenzarán a regir en agosto, por lo que impactarán directamente en las liquidaciones que los beneficiarios perciban ese mismo mes, según el cronograma habitual de Anses.
Dónde consultar los valores exactos
Los montos y rangos de ingreso actualizados, correspondientes a cada tipo de asignación y categoría de beneficiario, están disponibles en los anexos de la Resolución 279/2025, publicados en la edición digital del Boletín Oficial.
Allí se detallan los siete anexos técnicos que especifican, por ejemplo, cuánto cobrarán los monotributistas por hijo, cuánto percibirán los trabajadores del sector privado según su tramo salarial, y cuál es el monto para hijos con discapacidad, entre otros casos.
Fuente: el litoral