Dos directores del Indec dejan su cargo en medio del rediseño del IPC. El nuevo índice incluirá plataformas digitales y cambios largamente postergados.
El Indec confirmó una reestructuración en dos áreas centrales de su organigrama, a partir del 1° de septiembre.
Por un lado, dejará su cargo Guillermo Manzano, titular de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida. El organismo aclaró que la salida responde a “diferencias de criterios y formas en la gestión de equipos”, y negó que esté vinculada a las especulaciones que circularon en las últimas horas. Su reemplazo aún no fue definido, aunque el Indec remarcó que la producción de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) no se verá afectada.
En paralelo, la Dirección de Índices de Precios de Consumo tendrá una nueva conducción: asumirá Josefina Rim, quien ya había encabezado el área entre 2017 y 2020. Economista formada en la UNCuyo y con posgrados en la UTDT y la Universidad Aix-Marseille, Rim residió en Corea, donde completó un doctorado en innovación aplicada a estadísticas de precios en la KAIST. Sucederá a Georgina Giglio, que retorna a la Dirección Provincial de Estadística bonaerense por motivos personales.
Lo que viene: nueva metodología del IPC
El Indec confirmó que trabaja en una actualización pendiente del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incorporará consumos más actuales, como suscripciones digitales y un mayor peso de los servicios públicos. La nueva canasta se basa en la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares y busca adecuarse a los estándares internacionales que recomiendan renovarla cada 5 a 10 años. La nacional, en uso desde hace dos décadas, está desfasada.
Aunque los desarrollos técnicos y las pruebas ya están listos, la implementación no tiene fecha definida. El Fondo Monetario Internacional mencionó en su última revisión que el nuevo índice se lanzaría hacia fin de año, después de las elecciones. Según Marco Lavagna, el cambio no implicará alteraciones drásticas en la medición mensual de la inflación, pero sí una mayor representatividad de los consumos actuales.
Fuente: eleconomista.com.ar