04/09 18hs Coaching para Graduados en Ciencias Económicas.

0
14

Prof. Lastre Marcelo

Tipo inscripción Precio presencial Precio online
Socio y Matriculado DEP $ 20.000 $ 20.000
Socio del Colegio $ 20.000 $ 20.000
Matriculados DEP $ 20.000 $ 20.000
No socios / No matriculado $ 20.000 $ 20.000
Jóvenes Profesionales y Jubilados Socios de Colegio $ 20.000 $ 20.000
Estudiante Socio de Colegio $ 20.000 $ 20.000
Socios Asociación RQTA $ 20.000 $ 20.000
Socios Asociación RAFAELA $ 20.000 $ 20.000
Matriculados DEP y Socios Asociacion RQTA $ 20.000 $ 20.000
Matriculados DEP y Socios Asociación RAFAELA $ 20.000 $ 20.000
Matriculados y/o Socios del otros Consejos $ 20.000 $ 20.000

 

Objetivo: Brindar a toda persona relacionada a las Ciencias Económicas una experiencia introductoria al coaching, focalizada en el desarrollo de habilidades personales y profesionales que potencien su desempeño, comunicación y bienestar, en un entorno tradicionalmente técnico y exigente.

Contenido:

1. Introducción
• Presentación del coach y marco de la actividad.
• Pregunta disparadora para explorar percepciones previas.
• Mapa conceptual: qué es y qué no es el coaching.

2. ¿Por qué puede interesarle el coaching a un contador?
• Contexto profesional: presión, toma de decisiones, vínculo con clientes.
• Conexión entre el coaching y los desafíos reales del entorno contable.

3. Beneficios concretos del coaching en el entorno contable
• Mejora en la comunicación profesional.
• Reducción del estrés y claridad en la toma de decisiones.
• Desarrollo de habilidades blandas (escucha, empatía, liderazgo).
• Equilibrio vida-trabajo y sentido de propósito.

4. Caso práctico ilustrativo
• Ejemplo de aplicación del coaching en la experiencia profesional de un contador.

5. Los 3 pilares del coaching aplicado al contador
• A. Autoconocimiento
• B. Comunicación efectiva
• C. Gestión emocional y del tiempo

6. Ejercicio práctico de coaching
• Dinámica reflexiva e interactiva para vincular lo aprendido con la práctica diaria.
• Espacio de conversación entre pares y escucha activa.

7. Cierre
• Integración de aprendizajes.
• Espacio para preguntas.
• Invitación a profundizar en el camino del coaching.