La recaudación asociada a la actividad económica anotó en agosto su primera caída de 2025. De este modo, el “apretón monetario” implementado desde julio también arroja sus primeros impactos sobre el resultado fiscal, el principal caballito de batalla del Gobierno.
Así lo reflejó la consultora Empiria, dirigida por Hernán Lacunza, quien supo ser el último ministro de Economía del Gobierno de Mauricio Macri, al agrupar en la consideración los ingresos por IVA, el impuesto a los créditos y los débitos, e impuestos internos. “La recaudación asociada a la actividad cayó en agosto por primera vez en 2025. La estrategia elegida de estabilidad nominal con tasas altas, a costa de la actividad, empieza a pegar en el corazón del programa: el ancla fiscal”, señaló Bautista Santamarina, economista de la entidad.
Los impuestos internos cayeron 7,1% real en el acumulado de 2025
De acuerdo a los cálculos de Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en lo que va del año la recaudación por los impuestos internos coparticipados se contrajo 7,1% respecto del mismo período de 2024. En paralelo, la recaudación por IVA subió un leve 2,6% y en créditos y débitos se observó un incremento del 7,4%.
Cabe recordar que en julio el Gobierno modificó su política monetaria, la cual ahora tiene como objetivo primordial controlar (y secar) la cantidad de pesos de la economía. La contracara es la volatilidad generada en las tasas de interés, lo cual detiene las decisiones de consumo e inversión, afectando así a una actividad que ya tiene cierto techo por los bajos salarios.
Lo recaudado en un mes suele reflejar más lo sucedido con la actividad del mes previo. Por lo tanto, es esperable que en el próximo dato de la balanza fiscal se profundice este deterioro.
Los menores ingresos por retenciones afectaron sensiblemente al resultado fiscal de agosto
En términos agregados, el Estado Nacional recaudó un 2,4% menos que hace un año. Esto sucedió fundamentalmente por la eliminación del impuesto PAIS y un derrumbe del 32% en los ingresos por retenciones. “El adelantamiento de las exportaciones entre febrero y junio 2025 para aprovechar la reducción de alícuotas (en ese momento transitorias) y la posterior reducción definitiva de las alícuotas (decreto 38/2025) explican la caída en la recaudación de derechos de exportación”, detallaron desde la consultora LCG.
En cuanto al impacto de la actividad económica, la LCG pronosticó para los próximos meses que “los impuestos relacionados al consumo se mantendrían estables sin aportar demasiado a la recaudación general”.
Fuente: ambito