NACIONALES – La CNV derogará normas obsoletas o requisitos que impidan el acceso al mercado de capitales

0
26
El organismo inició un relevamiento del total de su cuerpo normativo con la idea de tornar más accesible, en línea con la desregulación que impulsa el Gobierno.
Con el anuncio de una simplificación de requisitos para emisión de acciones para las empresas que quieran abrir su capital en el mercado en el panel diferenciado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) puso en marcha un programa tendiente a simplificar el cuerpo normativo de ese segmento de la actividad económica nacional.

La CNV aprobó este miércoles la Resolución General N°1.083, mediante la cual se modifican los requisitos en la Oferta Pública Automática de acciones, disponiendo la eximición de los requisitos de panel diferenciado y de limitación a inversores calificados para los emisores que ya estén en el Régimen General.

“Con esta medida la CNV busca promover el desarrollo del mercado de capitales, facilitando el acceso a la nueva emisión de acciones a las emisoras que ya se encuentran en el Régimen General, de manera más ágil y simplificando trámites”, informó el organismo.

Al respecto, el presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que “con esta regulación hemos simplificado y eliminado burocracias innecesarias para emisoras que ya se encuentran admitidas al Régimen General”.

Silva agregó que “todos los días revisamos las normativas y trabajamos para desburocratizar y desregular el mercado de capitales, pero sin desproteger al inversor”.

Mediante las Resoluciones Generales N°1.072 (B.O. 26/06/25) y N°1.075 (B.O. 11/07/25) se establecieron los regímenes de Autorización Automática de Oferta Pública de Acciones por Bajo y Mediano Impacto. Con esta nueva regulación se simplifican aún más los procedimientos.

Hacia una desregulación y simplificación del mercado

La medida es la primera de una serie de anuncios del organismo que controla los mercados de capitales del país. El Directorio de la entidad dispuso en concordancia con la simplificación y desregulación que impulsa el Gobierno Nacional, un “relevamiento exhaustivo de la normativa”.

La idea es derogar o modificar aquellas normas que resulten:

  • Obsoletas innecesarias o redundantes
  • Cuyo su objeto se encuentre cumplido o su plazo haya vencido, Regulen trámites o registros innecesarios
  • Normas que establezcan restricciones innecesarias en el mercado de capitales
  • Generen costos innecesarios o impliquen barreras de entrada ilógicas en actividades reguladas o en aquellas en las que es posible la libre competencia.

La CNV informó que “adicionalmente, se propone la simplificación y reducción de la normativa con el objetivo de que sea más fácil, accesible y menos extensa, y se pretende dejar atrás regulaciones obsoletas que resultan ajenas a la visión de futuro que hoy impulsamos”.

“Por último, se está haciendo una revisión integral de los Criterios Interpretativos (CRI) vigentes, para ser considerados en el marco del relevamiento normativo, con el objeto de propiciar su incorporación al cuerpo de normas o, en caso que correspondiera, dejarlos sin efectos”, se informó oficialmente.

El organismo dijo que “todo lo anterior es sin perjuicio de la protección de los inversores que no deja de ser uno de los objetivos principales de CNV, junto con el desarrollo del mercado”.

Al respecto, Silva destacó que “en línea con la política del Gobierno Nacional, hemos tomado la iniciativa de revisar el marco normativo de la CNV, con el objetivo de quitar trabas y normativas innecesarias y restrictivas, desregulando y simplificando, de esta manera, el mercado de capitales e impulsando así su desarrollo; todo ello sin desproteger al inversor”.

Agregó que “en este poco más de año y medio de gestión hemos trabajado a diario para modernizar el mercado de capitales de Argentina, dictando normativas innovadoras como, por ejemplo, Tokenización, Ofertas Públicas Automáticas, Oferta Privada y regulación de PSAVs, que nos ponen a la vanguardia de la región e, incluso, del mundo”.

Fuente: ambito