PROVINCIALES – Alertan que las importaciones ganan terreno sobre el mercado interno

0
27

Los mayores ingresos se registran en pollo, leche en polvo y electrodomésticos, con aumentos que llegaron a más del 5.000 por ciento durante el primer semestre

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de la provincia alertó sobre el peligro que corre el mercado interno en la actualidad a partir del aumento significativo de importaciones durante el primer semestre de 2025 en la Región Centro del país.

La preocupación en el sector industrial santafesino surgió a partir del relevamiento realizado por Apyme en las principales cadenas productivas de la región. Entre ellas, alimentos, línea blanca, maquinaria agrícola y materiales de construcción.

Las importaciones de determinados productos llegaron a escalar a más del 5.000% en la primera mitad del año.

Importaciones: cuáles son los rubros que más crecieron

Apyme apuntó que en el rubro alimenticio, durante el primer semestre, ingresó un 425% más de pollo desde Brasil, tanto para góndolas como para su utilización en la industria frigorífica de embutidos.

Además, la importación de leche en polvo creció más del 688% a nivel nacional, proveniente en su mayoría de Uruguay y Nueva Zelanda, según indicó el director de Relaciones Institucionales e Internacionales de Apyme, Sergio Buchara.

El consumo de pollo creció en todas las carnicerías debido al aumento de la carne vacuna.En la línea blanca de electrodomésticos, a modo de ejemplo, los aumentos son aún más pronunciados: las importaciones de heladeras subieron un 1.190% y las de lavarropas un 5.146%, principalmente desde China y Brasil.

Buchara advirtió que esta situación comienza a generar un desafío creciente para la producción nacional. “En el análisis que estamos haciendo, siguiendo información oficial, ya se empieza a sentir la competencia por los precios de las importaciones respecto al costo de producir y stockearse en el país”, advirtió.

El plan incluye heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo.

Además, sostuvo que “con el costo energético y otros factores, es muy difícil competir con el costo argentino frente a la marea de importaciones habilitadas por las desregulaciones del gobierno nacional”.

Tensiones en la industria

Para el referente de Apyme, el escenario actual recuerda al período 2015-2019, cuando un proceso similar de apertura indiscriminada de las importaciones generó fuertes tensiones en la industria local.

“Parece un espejo de aquel momento, con debilitamiento de controles en Senasa, Aduana y otros organismos. Ahora, además, el ingreso masivo de textiles amenaza a la industria nacional”, recordó.

El informe completo será presentado el lunes próximo en un evento abierto en la Estación Belgrano, organizado por Apyme Santa Fe, donde se brindarán más detalles sobre la evolución de las importaciones y sus posibles consecuencias para la economía regional.

Fuente: la capital