ECONOMÍA – La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo

0
15

El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) marcó una caída del 1,1% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, y del 2,3% en relación a junio, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta manera, la industria vuelve a registrar una baja luego de siete meses, siendo noviembre del 2024 el último mes con resultado negativo (-1,7% interanual).

image.png

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el IPI manufacturero cerró en 5,8% por arriba del mismo período del año anterior.

El índice serie tendencia-ciclo también registró un decrecimiento: 0,9% respecto a junio.

Durante el séptimo mes del año, 9 de las 16 divisiones de la industria presentaron caídas interanuales. “Alimentos y bebidas” (-3%); “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-10,7%); “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-8,4%); “Productos de metal” (-8,5%); “Sustancias y productos químicos” (-2%); “Maquinaria y equipo” (-4,7%); “Productos textiles” (-10,1%); “Industrias metálicas básicas” (-2%); y “Productos de caucho y plástico” (-0,2%) fueron los sectores que terminaron por debajo del índice.

Del lado de las subas, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (15,9%); “Madera, papel, edición e impresión” (6,8%); “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (12,3%); “Productos minerales no metálicos” (9,1%); “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (2,8%); “Otro equipo de transporte” (12,2%); y “Productos de tabaco” (2,9%), fueron los sectores que se ubicaron por encima del índice.

Dentro de la expectativa por parte de la industria, la mayoría se muestra negativa en cuanto a los resultados del período agosto-octubre 2025 respecto al mismo período del 2024.

El 38,9% cree que la demanda interna disminuirá, el 23,7% cree que las exportaciones no aumentarán y el 24% piensa que la utilización de la capacidad instalada va a seguir disminuyendo en el período agosto-octubre.

Las importaciones, por su parte, ganan terreno dentro del sector: el 25,1% cree que aumentarán las importaciones totales de insumos, mientras que un 17,1% piensa que disminuirán. Sin embargo, la tendencia se ve marcada por la respuesta de que no tendrán variación (57,8%).

image.png

Uno por uno, las divisiones del IPI manufacturero

  • Otros equipos, aparatos e instrumentos: 15,9%.
  • Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: 12,3%.
  • Otro equipo de transporte: 12,2%.
  • Productos minerales no metálicos: 9,1%.
  • Madera, papel, edición e impresión: 6,8%.
  • Productos de tabaco: 2,9%.
  • Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 2,8%.
  • Productos de caucho y plástico: -0,2%.
  • Sustancias y productos químicos: -2%.
  • Industrias metálicas básicas: -2%.
  • Alimentos y bebidas: -3%
  • Maquinaria y equipo: -4,7%.
  • Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: -8,4%.
  • Productos de metal: -8,5%.
  • Productos textiles: -10,1%.
  • Prendas de vestir, cuero y calzado: -10,7%.

Fuente: noticias argentinas