PROVINCIALES – El impacto en Santa Fe del aluvión de productos chinos a través de apps: “Es comercialización salvaje”

0
68

Desde el Centro Comercial de Santa Fe expresaron su preocupación por el impacto de Temu y Shein en las ventas de comercios locales: “Es sumamente preocupante”.

El comercio de Santa Fe puso el ojo en la expansión de las plataformas internacionales Temu y Shein, que ofrecen precios muy por debajo de los valores del mercado local. Según expuso el referente del Centro Comercial de Santa Fe y miembro de la Asociación Amigos de Calle San Martín, Jorge Baremberg, la situación es “preocupante”.

“Estamos muy preocupados. La definición es la ‘comercialización salvaje’ que están haciendo estas dos aplicaciones, ya que hablan de regalar mercadería en la primera compra. Está golpeando a todo el comercio a nivel país, es sumamente preocupante”, afirmó en diálogo con el programa “El cuarto poder” por LT 10.

Comerciantes denuncian competencia desigual

Baremberg señaló que la competencia es desigual, ya que detrás de estas plataformas “hay un gigante chino que busca nuevos mercados de esta manera salvaje”. Además, denunció que los comerciantes chinos instalados en el país acceden a créditos a tasa 0 por medio de la embajada y reciben mercadería directamente desde China, lo que genera una fuerte ventaja sobre los comercios locales.

“Están comprando propiedades grandes en el país, se instalan reformando locales desde cero, abren locales y es una competencia desleal. Esto pasa en Santa Fe: en la peatonal, donde funcionó durante muchos años un comercio muy importante que cerró sus puertas, en pocos días abrirá un nuevo local chino. Veremos con qué oferta comercial”, advirtió.

El referente explicó que, si bien los comerciantes locales pueden acceder a productos de origen chino a través de importadores, las condiciones del mercado interno los dejan en desventaja. Entre los factores que afectan la competitividad, mencionó la falta de fiscalización, la venta en negro en algunos comercios y el impacto de la carga impositiva.

“Se hace difícil la fiscalización en esos comercios, cobran realmente en negro y ahí ya tenemos un 21% de diferencia”, sostuvo.

Baremberg también apuntó contra el costo del financiamiento y los incrementos de los servicios. “Ir a un banco a pedir un crédito es oneroso, con una inflación interanual del 36% y unas tasas de más del 50%, se hace difícil”, explicó. Además, agregó que la suba de tarifas y el aumento en la logística impactan de lleno en los precios finales:

“La luz aumentó un 300%, hay mucha distorsión de valores y en la logística también se siente. Nosotros, que estamos en el interior, tenemos hasta un 10% de recargo en el costo final del producto”.

Indumentaria, el rubro más golpeado

El sector más golpeado por el avance de las plataformas es la indumentaria, según remarcó Baremberg. Sin embargo, rechazó que la solución sea simplemente subir los aranceles a la importación.

“La solución no es subir aranceles porque el dinero se sigue yendo afuera a Temu y Shein. Si se suma un arancel será para el Gobierno y no para el comercio. Habría que buscar que ese arancel vuelva a la producción de alguna manera”, concluyó.

Fuente: uno santa fe