El gobierno nacional publicó el decreto 682 con la quita total de las alícuotas para granos en una lista de 85 tipos de mercadería
¿Qué dice el decreto de retenciones cero?
El decreto 682/2025 establece una alícuota de cero por ciento para el derecho de exportación (DE) de 85 tipos de mercadería. Así se eliminan temporalmente las retenciones a la venta de todos los granos, pero también se aplica el alivio tributario para otro tipo de transacciones internacionales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron junto con Milei la resolución sobre los cambios temporales en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). En esa lista se incluyen la soja, el trigo, maíz, cebada, sorgo y girasol.Además de los granos, la principal fuente de ingreso de divisas a la Argentina, el decreto extiende el régimen de retenciones cero al biodiésel y sus mezclas. También se mencionan distintos tipos de harina, aceite y otros productos derivados del sector primario.
¿Cuántos dólares generan las exportaciones agroindustriales?
Si bien la medida tiene fecha de vencimiento, Milei y sus funcionarios ratificaron su postura contra los derechos de exportación porque “constituyen un impuesto distorsivo”. Luego apuntaron: “En la medida en que el camino al que se ha comprometido esta gestión en términos de ordenamiento fiscal lo permita, deben ser reducidos hasta que puedan ser eliminados en su totalidad”.Según fuentes oficiales, el complejo agroindustrial genera 48.000 millones de dólares anuales con ventas al exterior. El movimiento en la cadena de granos representa la mitad de esos ingresos.
El decreto publicado este lunes indica que el volumen de operaciones del sector creció 56 por ciento en 2024, mientras que la suba fue del 24 % en el valor de comercialización total. El balance de los primeros siete meses de este año ratifica la tendencia con un alza de seis puntos porcentuales en la cantidad de mercadería, mientras que la facturación subió un punto en el mismo período. El principal incremento de 2025 fue el del trigo, con un 31 por ciento, seguido por el girasol (25), el aceite de soja (6) y el maíz (3).