El evento permitirá una interacción entre empresas que demandan mano de obra y personas que buscan empleo. Todo, en un contexto económico resentido. “El gobierno nacional está muy distante de la situación”, se advierte desde la provincia.
En medio de una macroeconomía convulsionada y con conflictos laborales latentes, la provincia prepara la quinta edición – segunda en la ciudad de Santa Fe – de Expo Empleo. Se trata de una instancia para brindar capacitación en diferentes rubros pero también, para generar vínculos entre empresas demandantes de mano de obra y quienes buscan trabajo.
En diálogo con El Litoral, el Secretario de Empleo de la provincia, Hernán Franco, habló sobre la modalidad y objetivos del evento. “Buscamos empresas que tengan vacantes activas, ya sea en este momento o para los próximos meses; y las unimos con personas que estén en búsqueda de trabajo”, señaló.
“Está dirigido tanto a personas que ya están incluidas en los diferentes ciclos de capacitación que encaramos desde la provincia, como al público en general que esté interesado en conocer las vacantes y tenga la intención de postularse”, explicó.
En detalle
– ¿Cómo es la metodología del encuentro?
– Tiene diferentes formatos. Uno es el tradicional, que implica que la persona se registra y va al evento; hace contacto con la empresa y le deja los datos, el currículum y plantea la postulación. También está la alternativa de postularse mediante entrevistas; en estos casos, se les asigna un turno específico y concurre ese día para concretarla.
Después se queda en el evento, por supuesto. Para eso tienen que hacer la registración, cargar el currículum y responder una serie de preguntas que conceden un puntaje determinado, y así se habilita la entrevista. Llega el turno por mail y se lo espera durante el encuentro.
Contamos, además, con un escenario principal con diferentes capacitaciones. Vamos a hablar del mundo del trabajo, de las tendencias, de la inteligencia artificial, del turismo, de la industria…
Habrá oradores interesantes para que la gente pueda entender qué está sucediendo en cada uno de esos segmentos. Y en paralelo, vamos a asistir técnicamente a todas las personas que estén en el armado de los currículums. Habrá un sector para emprendedores y otro para empresas.
Panorama actual en Santa Fe
– ¿Cuál es el panorama laboral en la provincia, hoy?
– Bueno, las expectativas eran otras… Pensábamos que este año se podía mejorar respecto de lo que había sido el año pasado. Pero seguimos estando igual o algunos sectores, en peores condiciones. Las importaciones están afectando muchas empresas de la provincia de Santa Fe de todos los rubros.
Por suerte, las empresas siguen adelante y se van modificando y haciendo cosas para subsistir. (Pero) a esta altura, pensábamos que íbamos a tener mayores contrataciones por inversiones, pero estamos teniendo sólo un recambio de temporada. Inversiones nuevas son quizá las menos.
Hay sectores que se están manteniendo mucho por la acción de la provincia, como la construcción a través de la obra pública o distintas líneas de crédito. Pero la verdad es que hoy se está necesitando que arranque la rueda económica para que pueda sostenerse en el mediano plazo; para que las empresas puedan crecer, contratar y generar empleo.
Claramente, no es el momento o el tiempo que nosotros esperábamos para esta época y vemos que el gobierno nacional está muy distante de la situación; muy desentendido de cómo se está afectando a las pymes.
Fuente: el litoral