ECONOMÍA – La inflación de septiembre fue del 2,1%, según INDEC: qué prevé el mercado para octubre

0
22

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el dato de inflación correspondiente al mes de septiembre. Según el organismo, el aumento de precios promedio en el noveno mes del año fue del 2,1%.

De este modo, el acumulado anual, a doce días de las elecciones legislativas, quedó en la línea del 22%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado.

La inflación interanual, según el IPC, se ubicó en el 31,8%, marcando una pronunciada caída desde el 193% registrado en octubre de 2024.

Respecto de los rubros con mayor alza, INDEC aclaró: “La división con mayor alza mensual en septiembre de 2025 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); y la de menor, Restaurantes y hoteles (1,1%)”.

Y añadió: “En septiembre 2025, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en todas las regiones del país, excepto en la Patagonia, donde lideró Transporte”.

El impacto de las elecciones en los precios: qué prevé el mercado para octubre

Ahora bien, por la tensión política y económica, los analistas calculan que en octubre la inflación será más elevada.

De hecho, Menescaldi alerta que en octubre debería ser más alta la inflación por la avanzada del precio del dólar y, sobre todo, por las tensiones de las elecciones. Por lo que sus pronósticos para el índice de precios al consumidor son “más cercanos al 3% mensual”.

Por su parte, Abram agrega que pueden incidir otros factores: “Ahora, con Estados Unidos como prestamista, ya que le va a dar con el swap anunciado al Banco Central unos u$s20.000 millones para defender el valor del peso donde sea, puede ocurrir que eliminen las bandas de flotación. Y, sobre todo, dará la cantidad de dólares necesarios para contener al precio del dólar para evitar que la depreciación del peso sea grande y pueda generar mucha inflación futura y empobrecer a los argentinos en el valor que sea”.

En concreto, según el REM, para todo el año, el índice de precios al consumidor (IPC) ascendería 29,8%, alrededor de 1,6 % más que en el relevamiento previo.

Este dato, incluso, es inferior al publicado por la encuesta mundial de FocusEconomics de octubre, en el que 40 economistas de bancos y consultoras locales y del exterior estiman que la inflación será de un promedio del 42,1% en todo el 2025.

El dato de inflación de septiembre llega en un contexto complejo para el Gobierno, que incluye un “almuerzo de honor” entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en el que este último se pronunció sobre una eventual ayuda financiera destinada a Argentina. “Si Milei pierde (en las elecciones), no seremos generosos”, advirtió.

Fuente: iprofesional