NACIONALES – Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias

0
49
El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

Con el impulso que le otorgó la victoria en las elecciones legislativas, el Gobierno se prepara para hacer rendir la nueva conformación del Congreso de la Nación, donde La Libertad Avanza contará con un centenar de diputados y una veintena de senadores. El oficialismo alista los cañones para tratar en diciembre el Presupuesto 2026 y planea convocar a sesiones extraordinarias para debatir la reforma laboral e impositiva.

El triunfo del domingo pasado sobre Fuerza Patria ensanchó la espalda libertaria en el parlamento para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei. La ley Madre, que proyecta el rumbo económico -en materia de gastos e ingresos-, aparece entre las prioridades de los bloques del oficialismo y la oposición.

Fuentes gubernamentales indicaron a Ámbito que trabajan para que la semana próxima el Presupuesto 2026 consiga dictamen en la comisión que actualmente está a cargo del diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch tras la renuncia de José Luis Espert. Tras la firma, llegará el debate en el recinto, pero no será en lo inmediato.

El proyecto quedará a la espera de la asunción de los diputados y senadores electos el próximo 10 de diciembre. Recién entonces, con mayor holgura en cuanto al número de legisladores propios y afines, el bloque de La Libertad Avanza dará paso al llamado a sesión para que sea debatido en el recinto.

Reforma laboral e impositiva, en el horizonte de extraordinarias

En los planes del Poder Ejecutivo para el próximo Congreso también aparece la discusión sobre la reforma laboral e impositiva, dos de los proyectos que Milei puso en agenda para la segunda mitad de su mandato y que prometen generar tensiones y ásperas discusiones con la oposición. Para eso convocarán a sesiones extraordinarias, con fecha aún a confirmar pero con miras a que tengan lugar en el mes de enero en la Cámara de Diputados.

Ambas propuestas serán redactadas y consensuadas en el marco del Consejo de Mayo, donde participan representantes del arco empresario y del sindicalismo, donde la CGT está representada por Gerardo Martínez. Desde el Gobierno, aclararon a este medio que el proyecto de reforma laboral que comenzó a circular no es el que va a tratarse.

El futuro de los proyectos del mandatario libertario dependerá del apoyo que logre reunir el oficialismo. En ese sentido, cobra importancia la titularidad de la Cámara de Diputados, actualmente en manos de Martín Menem. A partir del 10 de diciembre, con la nueva composición, se elegirá a la nueva autoridad del recinto.

En el marco de los usos y costumbres a los que está habituado Diputados, la presidencia suele quedar en manos del oficialismo, en este caso de La Libertad Avanza. En ese sentido, lo propondrá nuevamente el partido, pero lo tiene que ratificar el pleno en base a acuerdos previos, aunque es de esperar que prime la voluntad del Gobierno.

Luego del resultado de las elecciones y de la remontada en Provincia, con la figura de Diego Santilli a la cabeza, el nombre del diputado electo del PRO cobró relevancia y hay quienes lo mencionan como posible candidato a asumir la presidencia de Diputados. Sin embargo, fuentes del oficialismo descartaron esa opción por no ser violeta puro sino representante amarillo en la alianza. “No va a pasar. Tiene que ser uno de LLA”, sentenciaron.

Otro de los puntos que aún resta definir en el nuevo esquema de conformación del Congreso es si la alianza LLA-PRO tendrá un correlato en forma de interbloque. Es una de las opciones que está en debate entre ambas fuerzas. En el oficialismo no descartan abrir la discusión con los legisladores de Provincia Unidas, el sello de los gobernadores.

Dentro de ese marco de alianzas, el oficialismo se muestra confiado en que el Presupuesto 2026 y las reformas que empuja Milei puedan reunir los votos para que sean aprobadas, lo que redundaría en un nuevo respaldo, esta vez de parte del Congreso, al plan económico libertario.

Fuente: ambito