FINANZAS – El Banco Central modificó la normativa de “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario

0
65

Busca generar menor volatilidad en las tasas de interés.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la normativa de “efectivo mínimo”, prevista en el punto 1 de la Comunicación A 8302, y no podrá ser inferior al 95% diario a partir del mes de noviembre.

Mediante la Comunicación A 8350, la entidad que preside Santiago Bausili comunicó en el cálculo de la medición del “efectivo mínimo”, que pasa a ser “sobre la base del promedio mensual de saldos diarios de los conceptos admitidos a tal efecto, registrados durante el mismo período al que corresponda su cumplimiento”.

A partir de noviembre, las entidades financieras deberán cumplir con “una integración mínima diaria de efectivo mínimo de pesos” que será del 95%.

image.png

“Esta integración, determinada como la suma de los saldos de los conceptos admitidos (registrados al cierre de cada día) no podrá ser inferior al 95% de la exigenciLa norma de “efectivo mínimo” se explica cómo el dinero que los bancos están obligados a guardar, sin posibilidad de utilizarlos, y sirve para garantizar que posean cierta liquidez en el sistema financiero.

De esta manera, el BCRA busca generar una menor volatilidad en las tasas de interés, asegurándose de que la demanda de dinero sea estable y predecible.

De este modo, el Gobierno enfrentó su primer test ante el mercado financiero luego del respaldo conseguido en las urnas, en una licitación en la que el Tesoro Nacional apuntaba a financiamiento para renovar deuda por $12 billones.a de efectivo mínimo total en pesos del período, determinada conforme a lo previsto en el punto 1.2. del texto ordenado sobre Efectivo Mínimo”.

 

La operación quedó en cabeza del ministro de Economía, Luis Caputo, dado que aún no fue designado en forma oficial el reemplazante de Pablo Quirno, quien asumió en la Cancillería el pasado martes.

Fuente: