Aunque la variación interanual acumula 1,9% a favor, la mayoría de los indicadores muestran caídas y anticipan un punto de inflexión recesivo. El detalle del Índice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe.
Seis meses desfavorables a pesar de una variación interanual de 1,9% en agosto y una contracción del 1,1% en el año hasta el octavo mes. Los datos del Índice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe marcan “una tendencia que comenzó a consolidarse a partir de marzo, con seis mediciones mensuales consecutivas a la baja”.
El nuevo reporte del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe revela que “prácticamente todas las series que componen el ICA-SFE mostraron una dinámica similar, delineando un período de contracción entre marzo y agosto de 2025, retomando así la situación de estancamiento en la cual se encuentra la economía provincial en los últimos catorce años”.
Lucrecia D’Jorge y Pedro Cohan, los economistas responsables del CES/BCSF, señalan que “durante los últimos meses, la política macroeconómica nacional mantuvo su enfoque en la cuestión monetaria/cambiaria y en la contención de la inflación, con efectos negativos sobre la actividad económica.
“Sectores clave como la industria y la construcción -que concentran una parte significativa de la población ocupada- aún no logran encontrar una senda de recuperación sostenida. Además, la caída tanto en el número de puestos de trabajo como en las remuneraciones disponibles continúa impactando directamente en el consumo”.
Seis meses de retroceso es lo que marca hasta agosto una medición del ICA-SFE.Por último, la producción de maquinaria agrícola creció 3,6%, luego de tres cifras negativas consecutivas, gracias al patentamiento de tractores y pulverizadoras, “mientras que el rubro cosechadoras profundizó su tendencia negativa”.
Recaudación provincial
“Los recursos tributarios provinciales señalan una caída mensual del 0,3% en agosto de 2025. Producto principalmente de un menor flujo de recursos recibidos vía coparticipación nacional; mientras que la recaudación provincial (fundamentalmente Ingresos Brutos y Sellos), compensa parcialmente la evolución de la serie con incrementos sostenidos desde comienzos de 2025.
“En la comparación interanual -expone el informe- el agregado general se ubicó un 5,1% por encima del valor alcanzado en igual mes del año anterior”.
Fuente: el litoral





