El indicador de Focus Market venía de registrar una fuerte caída en septiembre. A pesar de la suba mensual, se ubicó por debajo del mismo mes del año pasado.
El consumo masivo mostró signos de reactivación durante octubre, con un crecimiento de 12,5% con respecto al mes anterior, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market elaborado vía Scanntech (que releva 756 puntos de venta en todo el país). En septiembre, se había registrado una caída de 7,9% mensual y 6,3% interanual.
Si bien el indicador mensual es positivo, registró una caída del -2,3% frente a octubre de 2024. En el acumulado de los primeros diez meses del año, sostiene un saldo positivo del 3,0%.
El comportamiento de los compradores también reflejó un mayor movimiento: la cantidad de tickets emitidos creció un 5,4% frente al mes anterior, y las unidades por ticket mostraron un leve avance del 1%.
Quiebre de Tendencia
El informe destaca que este repunte podría ser un punto de inflexión tras un período contractivo. “El último mes mostró una mejora incipiente en el consumo masivo, marcando un quiebre respecto de las caídas consecutivas observadas durante el último trimestre. Si bien el repunte aún es moderado, resulta significativo considerando el deterioro previo del poder adquisitivo y la marcada cautela de los hogares”, explicó Damián Di Pace, Director de Focus Market.
AMBA Lidera la Recuperación
El rebote del consumo no fue homogéneo en todo el territorio nacional, destacándose una mayor dinámica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde creció un 16,8% y la facturación un 10,2% respecto al mes anterior.
En el Interior del País, se dieron subas del 10,3% en consumo y del 8% en facturación frente a septiembre.

Consumo por sectores
El informe analiza la evolución del consumo de cuatro grandes familias, comparando octubre de 2025 contra el mismo mes del año anterior pasado tanto en facturación (peso en dinero) como en consumo (peso en unidades).
Alimentos aumentó su participación tanto en facturación (pasó de 58,7% a 60,2%) como en volumen de consumo (de 40,3% a 42,5%).
Bebidas fue el rubro más castigado. Su peso cayó tanto en facturación (de 24,3% a 23,4%) como en consumo (de 52,4% a 49,9%).
Limpieza y Cuidado Personal mostraron un comportamiento mixto. Si bien su peso en la facturación cayó levemente, ambas categorías lograron aumentar su participación en volumen de unidades vendidas (Limpieza subió al 5,7% y Cuidado Personal al 1,9%).
Precios y Estabilidad Cambiaria
En cuanto a los precios, la canasta de consumo masivo registró un aumento mensual del 2,0% en octubre y una variación interanual del 21,1%.
Los que más aumentaron vs septiembre:
– Cosmética: 10,3%
– Cuidado del Hogar y Auto: 5,8%
– Merienda-Desayuno: 3,2%
Los que menos aumentaron:
– Cuidado del calzado: -0,5%
– Lácteos: 0,2%
– Cuidado Oral: 0,3%
Di Pace atribuyó parte de esta dinámica a la macroeconomía: “La estabilidad cambiaria reciente ha jugado un rol central en este cambio de tendencia: redujo la incertidumbre, permitió una mayor previsibilidad de precios y favoreció una desaceleración en los ajustes en góndola. Esto generó un entorno más propicio para la recuperación de la demanda, especialmente en categorías esenciales”.
El dato de consumo de Focus Market muestra la misma tendencia de CAME, que informó un incremento mensual de 2,8% mensual y una caída de -1,4% interanual a precios constantes en los comercios pymes que abarcan.
Fuente: perfil





