La AFIP ya reglamentó los nuevos importes de mínimo no imponible y deducción especial con un incremento del 20% para el cálculo de las retenciones del impuesto a las Ganancias para empleados.
Puntualmente, la resolución general 4546 que reglamenta lo establecido por el artículo 1 del Decreto 561/2019, establece que:
– Los agentes de retención, a los fines de la determinación del importe a retener en concepto de impuesto a las Ganancias, con relación a las rentas comprendidas en los incisos a), b) y c), deberán utilizar respecto de las remuneraciones y/o haberes que se abonen en los meses de septiembre a diciembre de 2019 las siguientes tablas:
Deducciones acumuladas:


– Las diferencias que, por aplicación de las tablas mencionadas pudieran generarse a favor de los sujetos pasibles de retención, se reintegrarán en dos cuotas iguales en los meses de septiembre y octubre de 2019.
Por ejemplo, Felice toma el caso de una persona soltera que cobra de sueldo bruto $80.000 al mes durante todo el año y que lo percibe el último día hábil del mes.
Con la aplicación de las tablas de deducciones sin el beneficio del decreto 561/2019 le habrán retenido hasta agosto una suma total de $45.705,51 que equivale a $5.713,19 por cada uno de los ocho meses.
Aplicando las nuevas tablas retroactivas a enero le correspondería una retención total de $27.780,24 ($3.472,53 por mes)
Esto quiere decir que la diferencia de $17.925,28 se deberá reintegrar junto con las remuneraciones de septiembre y octubre por un importe de $8.962,64 por cada mes.
– El importe reintegrado deberá ser exteriorizado inequívocamente en los respectivos recibos de haberes, bajo el concepto “Beneficio Decreto 561/19”.
Felice ejemplifica cómo deberá quedar expuesto en el recibo de sueldos:
Empleados que cobran a fin de mes
Recibo de agosto/2019 (se cobra en agosto)

Recibo de septiembre/2019 (se cobra en septiembre)

Recibo de octubre/2019 (se cobra en octubre)

Empleados que cobran a principios de mes
Recibo de agosto/2019 (se cobra en septiembre)

Recibo de septiembre/2019 (se cobra en octubre)

