(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Blog
Beneficio destinado a quienes cuentan con su matrícula profesional vigente en nuestra Cámara. Para acceder al mismo necesita descargar el documento de identificación profesional desde el Software Profesional (en la sección: Legalizaciones y Matrículas / Identificación del profesional). Luego deberá contactarse directamente con el asesor de La Segunda Seguros indicado en la propuesta para iniciar su gestión. Ver propuesta  
Juan Pazo dijo que el gobierno está en ese camino. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y le planteó la necesidad de avanzar con rebajas impositivas para el sector. Fue en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con...
El Gobierno aprobó un nuevo índice para actualizar salarios y calcular jubilaciones futuras. Impactará en quienes se retiren a partir de diciembre de 2025 El Gobierno oficializó un cambio clave en el cálculo de las jubilaciones: a partir de diciembre de 2025, los sueldos de los trabajadores que inicien su trámite previsional serán actualizados con un nuevo índice combinado. La decisión quedó plasmada en...
En los hogares con ingresos más altos la deuda se dio principalmente con bancos y entidades financieras. Casi un cuarto de la población de bajos ingresos se endeudó con familiares o amigos en el primer semestre de 2025, para mantener su hogar. Entre las familias con mayor poder adquisitivo el endeudamiento fue menor, y se efectuó principalmente con bancos y entidades financieras. Este...
Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. El dato llega en un contexto de expectativas moderadas, pero con señales de una nueva...
El stock depositado aumentó a USD 1.160 millones por la dolarización preelectoral. Qué pasó con los plazos fijos y los préstamos Los depósitos del sector privado en moneda extranjera alcanzaron en octubre el mayor nivel registrado desde la salida de la Convertibilidad, al ubicarse en USD 35.105 millones, producto de la dolarización preelectoral. Los datos surgen del último Informe Monetario Mensual publicado por el Banco Central...
Los juicios vinculados con los riesgos del trabajo crecieron exponencialmente en los últimos años, según reveló un estudio de la UART Terminar con la llamada "industria del juicio", junto con la necesidad urgente de reducir la informalidad, se convirtió en uno de los pilares del plan del gobierno de Javier Milei para avanzar con una amplia reforma laboral tras el triunfo legislativo de octubre. Mientras el...
La Subsecretaría de Seguridad Social aprobó la Disposición 29/2025 que crea un índice combinado para actualizar remuneraciones históricas. La medida regirá para quienes cesen en su empleo desde el 30 de noviembre de 2025 o soliciten la jubilación desde el 1 de diciembre de 2025. El Ministerio de Capital Humano oficializó un nuevo índice que usará ANSES para actualizar las remuneraciones históricas antes...
La previa de las elecciones generó una dolarización de carteras y una menor liquidez del sistema financiero. Recientemente el BCRA modificó los requisitos para los encajes. La base monetaria registró en octubre su mayor caída mensual en un año y medio, fundamentalmente por el desarme de los plazos fijos de "personas humanas", en el marco de la previa electoral y...
Actualizan las bases imponibles para el cálculo de aportes y contribuciones al SIPA a partir de noviembre de 2025 A partir del período devengado noviembre 2025, se incrementan 2,08% las bases imponibles mínima y máxima para el cálculo de los aportes y contribuciones al SIPA, conforme al artículo 9° de la Ley N° 24.241. Los nuevos valores se establecen en...