(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Blog
El costo de financiarse con tarjeta en Argentina supera ampliamente al de Venezuela, donde el BCV fija un tope del 60% anual. Aquí, las TNA superan el 98%. La brecha en las tasas de interés para usuarios de tarjeta de crédito entre Argentina y Venezuela es, a todas luces, un abismo. Los bancos argentinos aplican porcentajes que, en promedio, son...
Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el petrolero-minero o el financiero, a los que no les fue mal con el actual Gobierno. El empleo asalariado formal cayó en julio a su nivel más bajo desde que Javier Milei es Presidente, según datos oficiales. Desde noviembre...
La actividad fabril sigue sin recuperar el ritmo, con un 59,4% de capacidad utilizada en agosto, mostrando una caída frente al año pasado. Los sectores metalmecánico, plástico y textil siguen siendo los más golpeados, mientras que la refinación del petróleo se mantiene a la cabeza. La utilización de la capacidad instalada en la industria argentina volvió a ubicarse por debajo del 60%,...
Los datos son oficiales, Sistema Integrado Previsional Argentino. Advierten sobre la prolongación de la “meseta” que afecta al sector desde la segunda mitad del año pasado. El empleo privado registrado en Santa Fe volvió a retroceder en julio, alcanzando 510.300 puestos, lo que representa 500 menos que el mes anterior según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), proporcionados por la Secretaría de Trabajo de...
La FACPCE ha publicado, para el mes de Septiembre 2025, el índice para la aplicación de la RT 6 y de la RT 54 y el cuadro con la evolución de los montos de ingresos/recursos para calificar como Entidad pequeña y mediana en el alcance la RT 54. -Índice Res. JG 539/18 – septiembre 2025 -Índice y actualización ingresos RT54...
Los primeros meses del año las ventas de productos con origen en la provincia sumaron U$S 9.732,4 millones. Los volúmenes subieron más de 6,7% en un contexto de caída de los precios internacionales. Las exportaciones de productos con origen en la provincia de Santa Fe sumaron en el período enero-agosto de este año U$S 9.732,4 millones (U$S 211, 5 millones más que...
La ayuda financiera norteamericana puede perjudicar el comercio con los chinos, que demandan granos de la región centro. Cerealeras y Pullaro en alerta Las andanzas de Javier Milei por Estados Unidos en busca de un salvataje del Tesoro norteamericano no será gratis. La justificación ideológica sabe a poco y la supuesta invasión yankee sobre los recursos naturales suena excesiva, pero hay algo...
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas. Con el nuevo dato de inflación de septiembre, que marcó una aceleración y superó el umbral del 2% por primera vez desde abril, el Instituto Nacional de Estadística y...
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el dato de inflación correspondiente al mes de septiembre. Según el organismo, el aumento de precios promedio en el noveno mes del año fue del 2,1%. De este modo, el acumulado anual, a doce días de las elecciones legislativas, quedó en la línea del 22%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)...
Dos informes de consultoras privadas mostraron que sectores ligados al bolsillo de los argentinos continuaron en caída durante agosto y septiembre. La justificación del ministro de Economía, Luis Caputo del parate. Con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio con una caída intermensual del 0,6%, en términos técnicos, la Argentina se encuentra en recesión y los datos preliminares muestran que la...