NACIONALES – IFE 4: qué datos necesitás tener actualizados en caso de que se otorgue

0
1518
La ANSES mantiene en su página web la opción de cargar el formulario de inscripción para solicitar este auxilio oficial. Cómo actualizar los datos.

El Gobierno Nacional lanzó un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) luego de la derrota en las Elecciones Paso. Durante el año pasado, por la pandemia de Covid-19, se otorgaron tres pagos a casi 9 millones de personas entre trabajadores informales, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B, y empleados de casas particulares.

Para este año se analiza una nueva etapa que alcanzaría a menos beneficiarios, debido a que muchas actividades económicas ya fueron abiertas; y aunque aún no se han informado los detalles específicos de este nuevo pago, la Administración Nacional para la Seguridad Social (Anses) mantiene en su página web la opción de cargar el formulario de inscripción para solicitarlo.

El paso a paso para inscribirse y cobrar el IFE 4

En primer lugar, para recibir cualquier tipo de los beneficios que forman parte de la cartera de pagos del organismo, es necesario tener actualizados los datos personales y familiares en el sitio web. Es necesario verificar que los datos de domicilio y contacto (teléfono y correo electrónico) que están cargados en la base de datos de Anses sean los correctos.

El Gobierno lanzó un nuevo IFE luego de la derrota de las PASO

Para ello, es necesario ingresar en Mi Anses o llamar al 130; y para actualizar relaciones familiares (hijos o pareja) o datos de identidad, se debe presentar la documentación necesaria en Atención Virtual.

Una vez que esto sea correcto, es posible proceder a la solicitud del IFE siguiendo estos pasos:

1 – Ingresar al apartado “Ingreso Familiar de Emergencia”

2 – Colocar el CUIL -la constancia se puede obtener en la misma página-

3 – Colocar la “clave de seguridad social”: es la contraseña que permite realizar trámites y consultas de manera fácil y segura. Para ello, se debe ingresar a la opción Creá tu Clave que se encuentra en la pantalla de acceso a Mi ANSES y seguir los pasos que se te indican. Importante: si ya creaste una clave pero no la recordás, tenés que crear una nueva.

4 – Una vez dentro de tu perfil de Anses, es posible verificar que los datos sean correctos, y en la barra lateral izquierda, se podrá encontrar todas las prestaciones disponibles, y aquellas que es posible solicitar, y se espera que en breve, el beneficiario esté incluido el IFE.

Quiénes cobrarían el IFE 4

Calificada como “la prestación económica de mayor alcance de la historia” por ANSES, se abonó en sus tres ediciones a 8,9 millones de personas integradas por:

– trabajadores de la economía informal;

– monotributistas sociales;

– monotributistas de las categorías A o B;

– trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encontraban desempleadas;

Además se incluyó a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

¿De cuánto sería el bono de emergencia?

Con una inflación acumulada del 62,1% desde abril de 2020 a la fecha, el bono del IFE, tras actualización de por medio, debería escalar a $ 16.200 aunque todavía no hay números en concreto.

Las medidas que lanzó el Gobierno tras la derrota de las PASO

En un contexto guiado por la derrota electoral que protagonizó el Gobierno en las PASO el último domingo, Alberto Fernández presentará el próximo jueves un shock de medidas económicas .

Una de ellas sería el pago de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4). Se trata de una ayuda que anteriormente fue de 10.000 pesos y que se convirtió en la prestación económica de mayor alcance. En dichas oportunidades llegó a casi 9 millones de trabajadores de la economía informal, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B y a trabajadores de casas particulares y desempleados.

En esta oportunidad, estaría dirigido para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza.

Las medidas que prepara el Gobierno

Durante el lunes, Martín Guzmán y Matías Kulfas estuvieron trabajando en el paquete que se anunciará el jueves. Algunas de las iniciativas ya estaban en marcha: la actualización del piso de Ganancias y la revisión del salario mínimo, que recién se producirá a fin de mes.

Pero habrá más: la idea es otorgar una compensación a los sectores más postergados de la sociedad, especialmente abatidos por la aceleración inflacionaria de los últimos meses.

El Gobierno prepara medidas para aliviar los golpeados bolsillos de la gente

En primer lugar, habría una mejora para los beneficiarios de la AUH y a otros sectores que perciben ayuda social por parte del Estado.

También se otorgaría un bono para los jubilados de la mínima, que tuvieron un atraso en su poder adquisitivo a pesar de que el Gobierno ya los había compensado con dos bonos en los últimos meses.

Y se apura la presentación de un plan de obras públicas para llevar a las provincias.

Fuente: iprofesional.com