NACIONALES – Aumentan casi $100.000 millones el gasto público para salarios, subsidios y seguridad social

0
341

Se implementó un aumento de casi $96.000 millones de los gastos corrientes y de capital para atender necesidades “impostergables”.

El Gobierno dispuso un incremento $95.641,9 millones de los gastos corrientes y de capital para la atención necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios y transferencias varias, así como partidas del área de Seguridad Social.

De esta manera, según consta en la Decisión Administrativa 540/2023 de la Jefatura de Gabinete publicada este miércoles en el Boletín Oficial buscan cubrir gastos impostergables, que, según se detalla en el anexo de 329 fojas que acompaña la norma, son financiados con recursos provenientes de créditos de organismos internacionales, partidas remanentes de ejercicios anteriores y tasas y aranceles de diferentes organismos.

El área que tuvo el mayor incremento de créditos fue la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con $163.500 millones para la atención de gastos relacionados con asignaciones familiares, pensiones a ex combatientes y otros complementos previsionales.

Poder Legislativo y Judicial

La norma también establece el incremento de créditos por $697.481.119 para la Defensoría General de la Nación, con el fin de asegurar el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la Provincia de Santa Fe.

En la decisión administrativa se incrementan los créditos del Poder Legislativo en $30 millones y los del Poder Judicial en $3.222,4 millones, además de hacerlo en $40.732,2 millones para diferentes áreas de la Jefatura de Gabinete, $17.416,9 millones para el Ministerio del Interior y $7.267,5 millones para el de Seguridad.

Las fuerzas de seguridad

Asimismo, para atender cuestiones salariales y de funcionamiento hubo aumentos de $271 millones para la Policía Federal, de $2.376,2 millones para Gendarmería, de $3.147,1 millones para Prefectura y de $667,9 millones para la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Dentro del Ministerio de Defensa, se destinaron $3.196 millones para el Estado Mayor General del Ejército y $3.283,2 millones para el de la Fuerza Aérea.

Otros aumentos en ministerios

Mientras que, en otros ministerios, el incremento de los créditos para gastos corrientes y de capital fue:

  • de $23.981,1 millones para el de Economía,
  • de $71,9 millones para el de Turismo y Deportes,
  • de $8,2 millones para el de Obras Públicas,
  • de $9.314,9 millones para el de Educación,
  • de $6.493,9 millones para el de Cultura,
  • de $16,1 millones para el de Salud y
  • de $14.140,3 millones para el Ministerio de Desarrollo Social.

Recortes para compensación de gastos

En la compensación de gastos, hubo los siguientes recortes:

  • de $35,9 millones en el Ministerio de Defensa,
  • de $32 millones en el de Ambiente y
  • de $254.528,9 millones en la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro.

Más incrementos

Por otro lado, en lo que respecta a los organismos descentralizados, además de los créditos ya mencionados para la ANSES, figuran $171 millones para la Sindicatura General de la Nación (Sigen), de $44.920 millones para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), $163,4 millones para la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), de $199,3 millones para la Agencia de Acceso a la Información Pública y de $4.000 millones para el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

También se destinaron $132,1 millones para el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), $390 millones para la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), $284 millones para el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), $300 millones para el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN), $700 millones para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), $450 millones para el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), $70 millones para la Fundación Miguel Lillo, $57 millones para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), $2.065 millones para la Superintendencia de Seguros de Salud (SSS) y $1.532 millones para la Administración de Parques Nacionales (APN).

Por su parte, se aplicó un recorte de $5.032 millones en los créditos de la Dirección Nacional de Vialidad.

Fuente: ambito