ECONOMÍA – Ranking bursátil: irrupción de la inteligencia artificial cambia el top 5 de las compañías más valiosas del mundo

0
109
Pesos pesados de Wall Street y del mundo se encuentran entre las empresas con mejor estructura financiera, un dato que resulta clave para conocer el tamaño de una compañía y evaluar el riesgo de invertir en sus acciones.
En el siempre cambiante panorama de la economía global, las empresas líderes por capitalización de mercado se han convertido en un motivo de análisis de inversores, entusiastas del mercado e incluso observadores casuales. En el sexto mes de 2024, el top 10 de las llamadas “megacaps” ha tenido bastante movimiento, con la reciente entrada de Nvidia al top 3, la salida de Tesla del top 10 y ahora, el avance de Apple a la primera posición tras anunciar actualizaciones basadas en inteligencia artificial.

En los últimos días, el ranking ha registrado grandes cambios: Apple tomó la punta de la tabla, Nvidia se metió en las tres primeras posiciones, la petrolera Aramco salió de los primeros cinco lugares, Taiwan Semiconductor subió al puesto ocho desplazando a Berkshire Hathaway de Warren Buffett.

¿Cuál es el común denominador? La inteligencia artificial, pues como explican los analistas, la IA está cambiando el panorama de la inversión y de allí se desprende un dato muy interesante: el 41% de las empresas del S&P 500 mencionaron la “IA” durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2024.

La IA es un agente disruptivo

En otras palabras, 205 empresas del principal índice del New York Stock Exchange (NYSE) mencionaron a la inteligencia artificial durante esta temporada de resultados, frente a 180 y 155 en el cuarto y tercer trimestre de 2023, según Dow Jones Market Data. En solo dos años, el número de empresas que mencionan la IA en sus informes de resultados aumentó en 150%.

Así, a medida que creció el entusiasmo por la IA, el S&P 500 alcanzó 26 máximos históricos en 2024 y como informó Ámbito, Nvidia es el mayor beneficiario de esta tendencia, ya que los ingresos de sus centros de datos relacionados con chips de IA se dispararon un 427 % año tras año, hasta los u$s22.600 millones. El futuro para esas empresas luce prometedor.

Inteligencia artificial: burbuja sí o no

Y es que como bien explica Ignacio Sniechowski, Head of Equity del Grupo IEB, “no hay una burbuja” en lo relacionado con la inteligencia artificial. Si bien destaca que se puede estar frente a algunas acciones que tengan cierto nivel de sobre valuación, para el estratega la IA es verdaderamente un cambio de paradigma que impactará muy fuerte en la productividad de las economías desarrolladas, tal como sucedió con Internet, el PDF y el correo electrónico en la década de 1990.

También hay quienes todavía tiene ciertas dudas al respecto de esta nueva tecnología, como Santiago Ruiz Guiñazú, Head of Equity Sales de Adcap, quien desliza que, Nvidia es una empresa que, dadas sus características, “podría suponer un riesgo desmedido para el público inversor retail que no está especializado”. El analista justifica su posición en que posiblemente y “frente a una pequeña desviación en los planes de crecimiento de la empresa, la acción podría tener una corrección significativa”, por lo que aconseja asesorarse antes de tomar una decisión inversora.

Sin embargo, destaca que es evidente el potencial que tiene la inteligencia artificial, el cual es el motor de valorización de Nvidia y la razón por la cual alcanzó los niveles en los que está. “Los alcances de esta tecnología disruptiva son aún inciertos, especialmente lo que tiene que ver con su uso y regulación”, analiza.

En tanto, Emilse Córdoba, directora de Bell Bursátil, indica que al tomar como punto de partida octubre de 2022, tanto en el S&P 500 como en el NASDAQ 100 tuvieron un desempeño más que inigualable y advierte: “Si bien se percibe un calentamiento y en el horizonte podría parecer una burbuja, lo cierto es que hay compañías robustas, solventes y de gran trayectoria, lo que desestimaría dicha burbuja, además de los start ups. La tendencia de ambos índices sigue intacta, lo que, para posiciones a largo plazo, podríamos acompañar esta tendencia”.

Así, la recomendación es acompañar la tendencia, pero con el radar puesto en rotar próximamente, cuando se detecte la mínima señala de un agotamiento de los índices mencionados anteriormente habrá que rotar a posiciones defensivas.

¿Qué es la capitalización de mercado de una empresa?

La capitalización de mercado, a veces referida como “Marketcap”, es el valor de una empresa que cotiza en bolsa. En la mayoría de los casos, se puede calcular fácilmente multiplicando el precio de las acciones por la cantidad de acciones en circulación.

Si bien las empresas tecnológicas parecieran dominar la parte superior del ranking de valores, hay otros sectores representados, como el petróleo, seguros, empresas médicas y marcas de lujo.

Las 10 principales empresas del mundo por capitalización del mercado al 12 de junio de 2024

  • Apple (AAPL)

Capitalización de mercado: $3,3 billones.

  • Microsoft (MSFT)

Capitalización de mercado: $3,2 billones

  • Nvidia (NVDA)

Capitalización de mercado: $3,1 billones

  • Alphabet (GOOG)

Capitalización de mercado: $2,4 billones

  • Amazon (AMZN)

Capitalización de mercado: $1,9 billones

Saudi Aramco (SAR)

Capitalización de mercado: us$1,8 billones

  • Meta Platforms (Facebook) (META)

Capitalización de mercado: u$s1,3 billones

  • Taiwán Semiconductores (TSM)

Capitalización de mercado: u$s907,3 millones

  • Berkshire Hathaway (BRK-B)

Capitalización de mercado: u$s888,4 millones.

  • Eli Lilly (LLY)

Capitalización de mercado: u$s823,2 millones

Fuente: ambito