FINANZAS – El BCRA habilitó una opción para pagar en cuotas con dólares: cómo funcionará el DEBIN programado

0
55

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles la reglamentación para los pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR, así como la posibilidad de realizar transacciones en pesos o dólares mediante DEBIN programado.

La medida, establecida a través de la Comunicación “A” 8180/2025 y publicada en el Boletín Oficial, fue aprobada por la entidad a mediados de enero. Así, se formalizó la utilización del DEBIN recurrente para pagar la adquisición de bienes o servicios en cuotas.

Esta variante se denominará “DEBIN programado” y permitirá a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en moneda estadounidense con una única autorización.

Compras en cuotas con dólares: cómo funciona el DEBIN “programado”

El texto oficial establece que cada plan de pagos requiere una adhesión individual, la cual debe ser iniciada por el cliente ordenante y posteriormente aceptada por el cliente receptor.

“Previo a que se procese la primera cuota, la entidad financiera o proveedor de servicios de pago que ofrece cuentas de pago que recibe la solicitud de débito debe tener la autorización expresa del cliente receptor que confirme los detalles de la operatoria”, establece la norma.

Una vez autorizada, la adhesión entra en vigencia de forma inmediata. Además, no es necesario solicitar su cancelación al finalizar el pago de la última cuota. Tanto el cliente receptor como el ordenante tienen la posibilidad de dar de baja el plan en cualquier momento.

Una vez abonada la última cuota, no requiere pedido de baja de la adhesión por parte del cliente receptor y tanto el cliente receptor como el cliente ordenante pueden solicitar la baja del plan en cualquier momento.

El Banco Central también estableció que las reversiones y contracargos solo serán aplicables a la primera cuota. Asimismo, los resúmenes de cuenta deberán identificar estos débitos con la etiqueta “DEBIN programado”, incluyendo el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente. Esta medida tiene como finalidad agilizar las transacciones en dólares mediante débito, ofreciendo una opción alternativa a otros métodos de pago.

Este mecanismo, que no puede ser utilizado por clientes ordenantes cuya actividad o rubro comercial sea lotería, casinos u otros juegos de azar, entrará en vigencia el viernes 28 de febrero.

“Los resúmenes de cuenta, detalles de movimientos y demás liquidaciones que las entidades financieras y PSPCP entreguen, exhiban o disponibilicen a sus clientes deben identificar estos débitos con la siguiente información: DEBIN programado – nombre del cliente ordenante – importe – cuota X/de XX”, establece el texto.

La medida había sido adelantada a mediados de enero por el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar que “los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”.

Fuente: iprofesional.com