PROVINCIALES – La economía de Santa Fe da pelea: creció un 4% interanual en noviembre y contuvo la caída de 2024

0
50

De acuerdo a los datos oficiales, la actividad económica santafesina empezó a mostrar signos de recuperación en el tramo final de 2024.

La economía de Santa Fe se esfuerza por mantener el impulso de recuperación y volver a la senda de crecimiento. Sin embargo, el arrastre de un complejo 2024 dificulta ese objetivo. Según el último dato oficial, el monitor de actividad económica de la Provincia mostró una mejora de un 4% en noviembre, comparado con el mismo mes del 2023 y encadenó 3 meses seguidos de recuperación.

Sin embargo, si se mira la película completa, a falta de un mes para cerrar la estadística anual, el Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe (ISAE) que mide el IPEC, acumula en 11 meses (enero a noviembre de 2024) una caída del -1,1%, frente al mismo período de 2023.

En la comparación contra el mes previo -octubre 2024- el índice presentó una variación negativa del -1,3% mensual.

image.png

Según los datos oficiales, la caída en el nivel de actividad fue mermando a medida que fueron pasando los meses, con un cambio de tendencia de septiembre a esta parte.

El ISAE de Santa Fe es un indicador mensual que describe la coyuntura económica de la provincia, surge entre un convenio entre el IPEC, Ministerio de Economía de la provincia de Santa Fe y la CEPAL, organismo de las Naciones Unidas.

El monitor de indicadores que se miden para estimar el “estado de la economía santafesina” son los siguientes:

  • Series de Empleo registradas en Santa Fe.
  • Consumo de Energía Eléctrica de los grandes clientes de la EPE.
  • Consumo de Gasoil.
  • Consumo de Gas industrial.
  • Recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos.
  • Patentamiento y transferencias de autos
image.png

En el penúltimo mes del 2024, la mayoría de los rubros que conforman el índice presentaron variaciones positivas con respecto al mismo mes del año anterior.

Se destacó el crecimiento de:

  • Patentamiento y Transferencias de Autos: +22,5%.
  • Consumo de Gas Industrial: -6%.
  • Consumo de Energía Eléctrica: +5,3%.
  • Gasoil: +1,6%.

Por otro lado, cayó:

  • Recaudación de Ingresos Brutos: -8,8%
  • Nivel de empleo registrado: -2,1%.

Al analizar el comportamiento de las series en relación al mes anterior (octubre 2024), se advierte una caída en:

  • Energía: (-5,9%).
  • Gas industrial: (-4%).
  • Patentamiento y transferencias de autos: (-0,1%).

Por otra parte, se destaca una evolución favorable en “Ingresos Brutos” (+2,8%) y“Gasoil” (+2,4%). El “Empleo” prácticamente no registró cambios en el mes, indicó el informe oficial.

Fuente: aire de santa fe