El Gobierno dispuso que a partir del 1° de abril, todas las facturas de bienes y servicios deberán incluir el detalle del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida, implementada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca que los consumidores conozcan el impacto de la presión fiscal en los precios finales.
Según se informó, los vendedores deberán incorporar en sus comprobantes un apartado donde se desglose el monto del IVA y otros impuestos internos. Esta disposición alcanza a “todo el universo de contribuyentes”, en línea con el cronograma de implementación del régimen de transparencia fiscal establecido por ARCA.
Hasta ahora, la obligación de discriminar el IVA solo aplicaba a grandes empresas. Sin embargo, quienes utilizaban herramientas de facturación electrónica de ARCA, como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya tenían la opción de mostrar el impuesto en sus tickets. Con esta nueva normativa, la exigencia se amplía a todos los comerciantes y prestadores de servicios.
El objetivo principal de la medida es que los consumidores puedan visualizar con mayor claridad “la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos”. Para ello, los comprobantes deberán incluir un apartado titulado “Otros impuestos nacionales indirectos”, donde se detallará el IVA y los impuestos internos.
Desde ARCA aclararon que “el consumidor final no debe hacer ninguna operación”, ya que el desglose será únicamente informativo. Además, las facturas deberán llevar la leyenda: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, con la correspondiente discriminación de impuestos.
Fuente: ambito