ECONOMÍA – La actividad económica se sigue recuperando, según el Indec

0
27

En febrero, el EMAE creció 5,7% interanual, destacándose sectores como Intermediación financiera y Pesca. Se espera una expansión del PBI del 6% para 2025.

 El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en febrero una suba de 5,7% en la comparación interanual y de 0,8% respecto de enero, en la medición desestacionalizada, informó el INDEC.

Con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron alzas en febrero.

Entre esos sectores se destacan Intermediación financiera (30,2%) y Pesca (28,3%).

La intermediación financiera, a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio Mayorista, minorista y reparaciones (7,4% i.a.) e Industria manufacturera (5% i.a.).

Por otro lado, los sectores que registraron bajas en la comparación interanual se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (2,6% i.a.) y Hoteles y restaurantes (1,4% i.a.).

A su vez, estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (1,2% i.a.), le restan 0,17 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del EMAE.

El EMAE de cada sector, en febrero del 2025

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 73,6%.
  • Pesca: 211,5%.
  • Explotación de minas y canteras: 113,2%.
  • Industria manufacturera: 107,9%.
  • Electricidad, gas y agua: 159,1%.
  • Construcción: 129,2%.
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 150,5%.
  • Hoteles y restaurantes: 166,2%.
  • Transporte y comunicaciones: 178%.
  • Intermediación financiera: 177,2%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 154,3%.
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 164,1%.
  • Enseñanza: 169,7%.
  • Servicios sociales y de salud: 177,3%.
  • Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 136,4%.

Por otro lado, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, indicó que la suba de la actividad económica podría acelerar una expansión del PBI (Producto Bruto Interno) cercano al 6%, medio punto más de lo que pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La actividad económica volvió a crecer en febrero, manteniendo un ritmo de expansión por encima del 5%. Y tras la unificación del mercado de cambios y la eliminación de restricciones a los movimientos de capitales, incluso podría acelerar para cerrar el 2025 con una expansión del PBI más cerca del 6%”.

El economista explicó que el crecimiento, en términos generales, se está dando “de la mano de un reacomodamiento de la estructura económica” a medida que “cambian los incentivos” por la baja de la inflación, las reformas y las desregulaciones por parte del Gobierno Nacional.

“La clave en esta transición es acelerar la implementación de las reformas que aumenten la productividad y bajen los costos no salariales, como las privatizaciones, la reforma impositiva y la laboral”, afirmó Marí.

Y sumó al Congreso como “punto clave” luego de las elecciones de medio término: “Si el próximo Congreso es más amigable a cambiar las leyes que perjudican la competitividad argentina, entonces el país podrá entrar en un círculo virtuoso de reformas, reducción de la percepción de riesgo, crecimiento y baja de impuestos”.

Fuente: noticias argentinas