ECONOMÍA – Caputo anticipa nuevas medidas para fomentar el uso del dólar y proyecta un crecimiento económico superior al 6%

0
113
El ministro de Economía aseguró que la salida del cepo cambiario se logró “sin estrés” y defendió el plan libertario. Habrá reformas estructurales

Durante su participación en la Expo EFI 2025, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sostuvo que el país podría crecer más de un 6% este año y anticipó nuevas medidas para fomentar el uso cotidiano del dólar como parte de una estrategia de “remonetización”.

Caputo celebró la salida del cepo cambiario, que consideró exitosa y sin sobresaltos, y la contrastó con episodios pasados de liberalización cambiaria. “Esto no se ha visto nunca antes en la Argentina”, remarcó. A la vez, confirmó que el Gobierno avanzará con reformas fiscal, laboral y previsional, aunque subrayó que será el presidente Javier Milei quien defina el momento político adecuado para implementarlas.

En su exposición ante un auditorio colmado de empresarios y referentes del mundo financiero, el titular del Palacio de Hacienda explicó que el Gobierno anunciará en las próximas semanas un conjunto de medidas para “fomentar el uso de dólares”. Según dijo, estas políticas forman parte del objetivo de remonetizar una economía que considera aún con niveles bajos de circulación monetaria.

“El desafío es que vuelva la ‘nafta’ al sistema, pero esta vez con fundamentos sólidos. No queremos repetir los errores del pasado”, ejemplificó, al comparar la situación actual con la de los gobiernos kirchneristas, a los que acusó de financiarse con emisión sin respaldo.

“El auto hoy es bueno y tiene un gran motor fiscal. Ahora necesita combustible. En vez de emitir, nosotros retiramos pesos. Pero para sostener este crecimiento, necesitamos que vuelva la moneda a la economía”, explicó.

Caputo fue enfático al remarcar que la economía está preparada para crecer incluso por encima del 6%, y que el actual rumbo es diametralmente opuesto al implementado durante el kirchnerismo. “Este modelo achicó el Estado. Hoy los bancos prestan al sector privado y no al público, y eso dinamiza la economía real”, sostuvo.

Además, se mostró confiado en que la inflación seguirá bajando y reiteró que “va a colapsar”, al tiempo que advirtió a los formadores de precios: “El que aumente demasiado se queda fuera del mercado”.

“Se terminó la Argentina regalada en dólares”, sentenció. Según su visión, los salarios deben recuperar capacidad en moneda dura, pero sin volver a una economía distorsionada. “Queremos que una familia de clase media no tenga que sorprenderse por irse de vacaciones a Brasil. Eso no solo es económico, también es psicológico”, argumentó.

El rumbo de las reformas y el rol del sector privado

Aunque evitó precisar fechas, Caputo confirmó que el Ejecutivo prevé avanzar con una batería de reformas estructurales. “Vamos a ir por una reforma fiscal, una laboral y, al final, una previsional. Son necesarias para reducir el costo argentino y combatir la informalidad”, detalló.

Al mismo tiempo, alentó al sector privado a retomar la senda de la inversión y la eficiencia. “Los retornos no pueden ser los de la Argentina pasada. El riesgo es otro”, advirtió. Y añadió: “Queremos un país donde el sector privado administre los recursos, porque el sector público ha demostrado ser ineficiente, burocrático y corrupto”.

Caputo aseguró que Argentina se transformó en un “ejemplo” para los organismos internacionales. “Pasamos de ser el modelo de lo que no hay que hacer, a ser un caso testigo de lo que sí funciona”, afirmó, y destacó que el Fondo Monetario Internacional podría utilizar el caso argentino como referencia para otras naciones.

En el cierre de su intervención, lanzó una frase que resume el tono de su exposición: “Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia”.

Fuente: iprofesional