ECONOMÍA – La economía retrocedió -0,1% en la variación mensual de marzo

0
29

El pico inflacionario impactó en la evaluación del período; la variación interanual muestra un crecimiento del 7,0% en los últimos doce meses, teniendo como base de comparación el valor mínimo de la última recesión.

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) tuvo una variación mensual negativa en marzo, la primera en doce meses. El aumento de la inflación en dicho mes afectó negativamente las series de remuneración del sector privado registrado y la recaudación nacional, en tanto industria e importaciones también traccionaron a la baja. No es el fin de la etapa de recuperación, pero sí un marcador de las turbulencias entre el escenario internacional y el proceso de la salida del cepo.

Seis positivos y cuatro negativos

Crédito: Ignacio Hintermeister

En las perspectivas, el informe recuerda que ya el mes pasado se había “desacelerado” el crecimiento; en esta ocasión el ILA-ARG (Índice Compuesto Líder de Actividad Económica de Argentina) que anticipa los cambios en el ciclo económico de Argentina en base a 12 series económicas que históricamente han demostrado ser indicadores anticipados del ciclo, mostró el primer signo negativo -del 0,3%- desde marzo del 2024. Sólo tres marcadores fueron positivos en el tercer mes del año.

“El resultado de marzo refleja el deterioro de los indicadores en respuesta a las inestabilidades surgidas en cuanto al incremento en la tasa de inflación y la volatilidad de los mercados internacionales a partir de los anuncios de política exterior de la nueva administración gubernamental de Estados Unidos, entre otras cuestiones. En adelante, será clave la respuesta de los agentes económicos a la denominada Fase tres del plan de estabilización llevado adelante por el gobierno nacional. Debe tenerse en cuenta que la contracción en la actividad que se evidencia en marzo no constituye -ni mucho menos- un fin de la etapa de recuperación”.

Fuente: el litoral