NACIONALES – El blanqueo que se viene: cuál es el instrumento novedoso que anunciaría el Gobierno esta semana

0
135
El Gobierno trabaja contrarreloj para tener lista la batería de medidas fiscales e impositivas para el lanzamiento de la llamada “dolarización endógena”

En los últimos días el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al titular del BCRA Santiago Bausili, el Administrador General de ARCA Juan Pazo y la secretaria Legal y Técnica María Ibarzabal Murphy trabajaron contrarreloj en el nuevo blanqueo de dólares. De la confección de la normativa participaron muchas áreas del ministerio de Economía, BCRA, ARCA y UIF. Se espera que la comunicación esté a cargo del vocero presidencial y candidato a legislador de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad, Manuel Adorni en el cierre de la campaña electoral. También podrían participar otros funcionarios, en el anuncio y hasta el Presidente Javier Milei.

La intención es tener lista la batería de medidas fiscales e impositivas para el lanzamiento de la llamada “dolarización endógena” que ideó Javier Milei como un paso previo a la dolarización total de la economía.  De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional estas medidas podrían ser anunciadas entre miércoles y jueves próximo.

Este nuevo blanqueo o perdón será para que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas para comprar bienes como propiedades, autos electrodomésticos y hasta para pagar en los súper e hipermercados. La novedad sería la presentación de una Declaración Jurada (DJ) en la que se detalle el origen de los fondos, según reconoció a iProfesional una fuente cercana al Gobierno.

Sería sumar un nuevo ingreso de divisas para “remonetizar” la economía y permitiría, según la fuente que el valor del dólar se acerque al piso de la banda cambiaria, mayor y darle mayor impulso a la actividad económica por esos dólares que entrarían a la economía. En concreto, los ahorristas que compraron dólar en tiempos de vigencia del cepo cambiario y los guardaron “debajo del colchón” deberían  justificar que esos billetes no provienen de actividades ilícitas.

Cómo se llevará a cabo el nuevo blanqueo de dólares

Las medidas buscarán que no haya penalidad, ni ahora ni en los próximos años, para quienes decidan ingresar al nuevo esquema. Se habla de un monto límite de 100.000 dólares, aunque por ahora no hubo confirmación, y la estimación es que habría un stock de entre 200.000 a 400.000 millones sin declarar y desde el Gobierno calculan que se podrían blanquear como mínimo unos 20.000 millones de dólares.

En la disertación que ofreció Milei la semana pasada ante   empresarios en la 11° edición de Latam Economic Forum 2025, en Parque Norte, explicó las principales causas por las que su Gobierno lanzará una especie de nuevo blanqueo para que los argentinos gasten los dólares sin declarar que están fuera del sistema financiero local.

Milei explicó el funcionamiento del mecanismo de dolarización endógena que se buscará imponer en los próximos meses para llegar a una dolarización total de la economía que podría llegar al final de su mandato. Por definición, hay dos leyes que actúan como control: la ley penal tributaria y la cambiaria. El Gobierno no podría cambiar ninguna de las dos por decreto o resolución, necesariamente debería pasar por el Congreso y no es la intención en este año electoral.

El Gobierno busca que los argentinos saquen sus dólares del colchón

En relación al futuro blanqueo, Milei manifestó: “estamos haciendo todo lo posible con ARCA el BCRA y el ministerio de Economía para que los argentinos puedan sacar sus dólares del colchón y no dejar los dedos marcados porque fueron estafados con la inflación que generaron los HDP de los políticos en la Argentina”.

También dio algunos detalles del futuro blanqueo al expresar que “en la transición el peso se va a seguir utilizando para pagar impuestos y el peso se va a seguir apreciando y luego el sistema va a ir dolarización endógena y cuando eso pase vamos a estar en condiciones de poder cerrar esa institución siniestra que es el BCRA y ganar la libertad monetaria para que nunca más ningún político HDP pueda robarnos el impuesto inflacionario”.

Milei explicó que como la economía todavía no está diseñada para tener contratos, en términos reales, para que sean neutrales hasta que el poder adquisitivo del dinero se fortalezca, a la economía la moneticen los mismos argentinos”. Al respecto señaló que cuando se necesitan hacer transacciones, se deben sacar los dólares propios y luego volcarlos en el sistema y además quien decide la cantidad de dinero dentro de la economía es quién lo tiene que decidir, qué es el individuo o acaso la cantidad de dinero estuvo determinado por alguien distinto.

El Presidente expresó que los que tienen que monetizar la economía, sin que esto signifique un riesgo en volatilidad, en el precio de la unidad de cuenta, ya sea en pesos y ya sean los dólares, son los individuos. Desde el Gobierno destacan que se tendrán en consideración las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en lo que respecta al origen de los fondos en relación al terrorismo y al narcotrafico.

Qué esperar del nuevo blanqueo

El GAFI es una organización que creo el G7, en 1989, que fija estándares para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. La premisa con la que trabajan las áreas del Gobierno involucradas es que se podrían relajar los controles sobre quienes realmente no se quiera perseguir, lo que Milei definió como “los argentinos de bien”. Es decir, se apuntará a combatir las maniobras de lavado de “narcotraficantes, corruptos y terroristas”.

La mayoría de los especialistas consultados por iProfesional  coinciden en señalar que una opción para el nuevo esquema podría ser que toda persona que decida utilizar fondos no declarados presente alguna clase de trámite o declaración en la que afirme que los recursos no provienen de actividades ilícitas.

Por lo que pudo saber iProfesional desde ARCA se trabaja en los aspectos finales de un decreto que flexibiliza los controles para quienes usen dólares no declarados con un uso de consumo específico.

“No será un blanqueo en el sentido de que no se abrirá una ventana para declarar billetes y dejarlos depositados como atesoramiento y hay que apuntar a relajar la exigencia de información para este tipo de casos” explicó a iProfesional una fuente cercana al Gobierno.

Qué pasó durante el último blanqueo

El blanqueo del año pasado permitió a los ahorristas blanquear unos 30.000 millones de dólares en efectivo, algo que sirvió para sostener la calma en el mercado de cambios. La última etapa concluyó el miércoles pasado, pero en esa fase no estaba permitido exteriorizar efectivo.

“Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir” aseguró Milei en el Latam Economic Forum.

“Metieron dólares debajo del colchón porque había un conjunto de hijos de puta que se afanaron con el impuesto inflacionario. Esos que llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacar los dólares sin dejar los dedos marcados”.

El Gobierno tiene como otras opciones que se podrían sumar al blanqueo la emisión local de bonos en pesos que se podrían compran con dólares, o bien títulos denominados directamente en moneda extranjera, algo que contabilizaría para la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI y esta semana el Tesoro afrontará vencimientos por unos  5,5 billones de pesos.

Al parecer no sería una operación prevista para el corto plazo pero es una alternativa para el programa financiero. El Gobierno tiene como barrera para el retorno al mercado de deuda internacional un riesgo país que todavía se sostiene por encima en los 760 puntos básicos pero más allá de la estrategia del Tesoro, habrá una futura emisión en bonos próxima será la del Bopreal 4 qué hará el BCRA, por un monto que se espera en 3.000 millones de dólares.

“Para entender la cuestión de la dolarización endógena, lo más importante es entender qué es el dinero. Esto que parece una obviedad, una tautología, una tontería, en realidad tengo mis dudas de que hasta mis colegas lo entiendan, seriamente. O sea, tengo la sensación de que… sino no dirían la cantidad de barbaridades que dicen; de hecho, todos aquellos que escuchan cuando dicen que la inflación es multicausal,bueno, eso es burro. No sabe qué es el dinero, cosa que voy ahora a probar; la naturaleza del dinero, la naturaleza monetaria y la inflación; y de ahí voy, después, cuando entendamos cómo funciona, voy a ir a la parte monetaria y voy a explicar justamente cómo es el problema de la dolarización endógena” explicó Milei en ese evento la semana pasada.

Fuente: iprofesional