IMPOSITIVAS – ARCA aumentó el monto que dispara la investigación de las transferencias en junio 2025

0
168
ARCA estableció nuevos montos para investigar transferencias, extracciones de efectivo y plazos fijos desde junio próximo.

ARCA anunció que eleva los montos que disparan la investigación de las transferencias, extracciones de efectivo y plazos fijos. Los nuevos valores establecidos por la ex AFIP rigen desde junio próximo.

ARCA, ex AFIP: los nuevos valores que disparan las investigaciones sobre transferencias

A continuación, el detalle de los nuevos valores que rigen desde junio 2025 para no ser investigados por ARCA, la ex AFIP:

  • Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $50 millones para personas físicas y de $30 millones para personas jurídicas
  • Extracciones en efectivo: el umbral será de $10 millones para personas físicas y de $10 millones para jurídicas
  • Los saldos bancarios se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
  • Plazos fijos: se elevan a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
  • Tenencias en sociedades de bolsa: sube a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
  • Compras de consumidor final: se eleva a $10 millones para ambos rubros
  • Se podrán hacer compras de hasta $10 millones sin que nadie requiera información adicional
Nuevos montos que activan investigaciones de ARCA

Nuevos montos que disparan investigaciones de ARCA, ex AFIP,  en junio 2025

ARCA: los errores en las transferencias que disparan investigaciones

Estos son los errores más comunes que se deben evitar para no ser investigados por ARCA:

  • Transferir montos que excedan el tope permitido: Es fundamental conocer los montos permitidos, ya sea por el banco o por billeteras virtuales.
  • Exceder el monto máximo sin declarar: Las transferencias hechas con billeteras virtuales no deben superar los montos límite sin respaldos en los ingresos previamente declarados.
  • No poder justificar los fondos de las cuentas bancarias o billeteras virtuales: Las operaciones siempre deben estar respaldadas, aunque sean transferencias entre cuentas propias. En caso de no contar con justificación, el banco deberá informar las operaciones y ARCA podrá solicitar documentación que pruebe el origen legal de los fondos.
  • No responder a las solicitudes del banco o empresa de billetera virtual: si se exige la documentación para justificar el origen de los fondos, es importante no tener demoras para evitar el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIA).

Transferencias: qué documentación puede solicitar ARCA

En caso de cometer errores en las transferencias, ARCA comenzará una investigación en la que podrá solicitar los siguientes datos:

  • Boletas de compra y venta
  • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa
  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
  • Facturación de los últimos meses
  • Constancia del monotributo
  • Certificado de fondos emitido por un contador público.

Tanto los bancos como las billeteras virtuales están obligados a reportar movimientos sospechosos a la Unidad de Información Financiera (UIF). En caso de recibir grandes sumas de dinero, ARCA, la ex AFIP, puede solicitar justificativos del origen de los fondos.

En caso de no poder justificar de dónde provienen dichos fondos, es posible que se rechacen transferencias, se congelen saldos y se bloquean cuentas. Por otra parte, ARCA, la ex AFIP puede iniciar una intimación para declarar el origen de los fondos.

Fuente: iprofesional