El organismo fijó nuevos topes para personas físicas y jurídicas. Qué documentación hay que presentar si se supera el umbral.
Con el levantamiento del cepo cambiario y otras medidas recientes adoptadas por el Gobierno, se actualizaron distintos parámetros del sistema financiero, entre ellos el límite de dinero que puede transferirse entre cuentas propias sin necesidad de justificación. La medida fue formalizada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y forma parte del nuevo marco de fiscalización financiera.
Nuevos topes para transferencias entre cuentas propias:
- Para personas físicas, el nuevo tope se establece en $50.000.000.
- En el caso de personas jurídicas, el límite permitido sin justificación es de $30.000.000.
Quienes realicen movimientos entre cuentas iguales o superiores a esos montos deberán informar y documentar las operaciones según lo exige el régimen de información vigente.
ARCA establece que si los ingresos o egresos totales registrados en un período mensual (o el saldo final al cierre del mes) superan los valores permitidos, se deberá suministrar información detallada sobre las cuentas involucradas. Esto incluye:
- Tipo y número de cuenta
- CVU (Clave Virtual Uniforme)
- Identificación de los titulares e integrantes de las cuentas
- Montos totales de ingresos y egresos (en pesos argentinos)
- Saldo final mensual al último día hábil del mes informado
¿Y si el dinero está en dólares o criptomonedas?
Las transferencias en moneda extranjera o criptomonedas también deben convertirse a pesos argentinos para determinar si superan los topes.
- En el caso de divisas, se aplica el tipo de cambio comprador fijado por el Banco Nación, al cierre del último día hábil del mes.
- Para criptomonedas, se toma el valor comprador fijado por el sujeto obligado al régimen (por ejemplo, exchanges o plataformas), también al cierre del mes correspondiente.
Actualización de montos
ARCA informó que los topes serán actualizados cada seis meses, en los meses de junio y diciembre, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el Indec.
Esta medida busca mantener los umbrales alineados con la inflación y garantizar una mayor transparencia en los movimientos financieros de alta cuantía.
¿Por qué se implementa este control?
El objetivo del régimen es prevenir maniobras de evasión, lavado de dinero o uso indebido del sistema financiero, sin afectar las operaciones habituales entre cuentas propias, siempre que se mantengan dentro de los márgenes establecidos.
La medida, enmarcada en el nuevo esquema de desregulación económica, se interpreta también como un incentivo a la formalización de movimientos financieros en el sistema bancario y virtual.
Con el levantamiento del cepo cambiario y otras medidas recientes adoptadas por el Gobierno, se actualizaron distintos parámetros del sistema financiero, entre ellos el límite de dinero que puede transferirse entre cuentas propias sin necesidad de justificación. La medida fue formalizada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y forma parte del nuevo marco de fiscalización financiera.
Nuevos topes para transferencias entre cuentas propias:
- Para personas físicas, el nuevo tope se establece en $50.000.000.
- En el caso de personas jurídicas, el límite permitido sin justificación es de $30.000.000.
Quienes realicen movimientos entre cuentas iguales o superiores a esos montos deberán informar y documentar las operaciones según lo exige el régimen de información vigente.
Fuente: aire de santa fe