IMPOSITIVAS – ONG reclama a gobernadores sumarse al régimen de transparencia fiscal

0
39
A un año de sancionada la ley solo CABA, Chubut, Misiones, Entre Ríos y Mendoza discrimina los impuestos provinciales junto a los nacionales en las facturas.

La ONG Lógica reclamó a los gobernadores de las provincias que se sumen al régimen de transparencia fiscal aprobado por el Congreso que obliga a las empresas a discriminar impuestos del precio final cada vez que hacen una venta.

Es de recordar que el régimen sólo rige a nivel nacional para el caso del IVA y otros tributos que recauda la nación de manera indirecta en el consumo. La mayoría de las provincias no se han sumado mediante ley aprobada en sus legislaturas. Solo Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Chubut y Misiones están adaptando sus legislaciones.

La ONG Lógica reclamó: “Señores gobernadores: basta de ocultamiento de impuestos. Adhesión de las provincias ya”.

En un texto señala que “Argentina tiene los impuestos más altos del mundo pero un régimen que sistemáticamente se los ha ocultado a los ciudadanos”.

“Tres de los cinco candidatos presidenciales firmaron el compromiso propuesto por Lógica de impulsar un régimen que visibilizara los tributos en los tickets de consumo”, dice la nota.

La ONG señala que “el Presidente lo honró incluyendo el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor en la ley 27.743. Desde el 1ro de enero se muestran impuestos nacionales en los tickets”.

“Chubut adhirió al Régimen para visibilizar ingresos brutos y tasas municipales. Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y CABA están en proceso de adhesión. Las restantes, nada. Estos gobernadores le dicen ‘no’ al 94%* de ciudadanos que quieren ver los impuestos en sus tickets”, dice la entidad.

La nota indica que “este régimen no implica softwares específicos ni mayores complicaciones para los vendedores. Solo genera conciencia fiscal en los ciudadanos para que demanden impuestos lógicos.Las provincias están obligadas a adherirse al régimen por el artículo 42 de la Constitución. Un año de la sanción de la ley. Se acabaron las excusas”.

Fuente: ambito