ECONOMÍA – Tras cuatro meses de caída, el empleo privado tuvo un leve repunte en junio

0
15

Encuesta de Indicadores Laborales. En el Gran Santa Fe creció 0,1% en junio respecto de mayo y 1,8% respecto de junio de 2024.

Tras cuatro meses de caídas consecutivas, el empleo privado registrado tuvo en junio una muy leve recuperación del 0,1% con relación a mayo de este año y después de 15 meses de retrocesos también lo tuvo en términos interanuales respecto de junio de 2024 con un 0,1% de aumento.

Los datos están contenidos en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que publicó este miércoles la secretaría de Trabajo de Nación que releva el total de los aglomerados urbanos relevados en empresas de más de diez personas ocupadas.

En comparación con los meses de junio de los años anteriores, dice el informe, “se observa un mejor desempeño en relación con 2024, cuando la reducción alcanzó al 0,2%; no obstante, resulta en un crecimiento menor si se lo compara con las expansiones de los meses de junio de 2022 (0,4%) y 2023 (0,3%)”.

El crecimiento del empleo privado registrado fue más importante en los aglomerados del interior del país donde creció un 0,4% en términos interanuales que en el Gran Buenos Aires donde mostró un moderado de 0,1% con relación a mayo y a junio del año pasado.

El comportamiento del empleo según las distintas ramas de actividad presentan comportamientos heterogéneos ya que en las de la construcción, comercio y servicios comunales y sociales muestran un aumento mientras que en las de la industria, el transporte y los servicios financieros se destruyeron empleos.

En el caso de la construcción, dice el informe, se registró un crecimiento mensual de 1,7% que resulta el valor más alto dentro de los últimos doce meses, mientras que el sector del comercio, restaurantes y hoteles verifica un repunte de 0,3% luego de cuatro meses de caída del empleo. En el caso del empleo industrial, se registró el segundo mes de caída luego de ocho meses de expansión.

Por tamaño de empresa, la encuesta muestra que en junio de 2025 el nivel de empleo se sostiene en las empresas de 10 a 49 personas ocupadas y en las de más de 200 personas, mientras que se expande un 0,3% en las empresas medianas de entre 50 y 199 personas ocupadas.

El informe indica distintos comportamientos que tuvo el mercado laboral en Argentina entre los que se destacan:

Se observó un incremento significativo en las contrataciones por parte de las empresas privadas (0,5 puntos porcentuales más) mientras que las desvinculaciones aumentaron aunque en menor medida que el año anterior (0,2 pp). La mayoría de las salidas se debieron a decisiones de las propias personas, vinculadas a renuncias o jubilaciones.

Los despidos sin causa en el empleo registrado privado en junio de 2025 fue de 0,5 cada 100 trabajadores. En relación con los meses de junio de los años anteriores, se observa el mismo nivel que los últimos dos años, el cual resulta mayor a los años 2022 y 2023 cuando regían regulaciones establecidas durante la pandemia.

Respecto de las suspensiones en junio hubo un leve descenso y se ubica en 0,3 suspensiones cada 100 trabajadores. Por su parte, las empresas que aplicaron suspensiones desciende en junio y se ubica en 4,4%, un nivel inferior al de los meses de junio de los últimos tres años.

Las empresas contrataron más personal para cubrir vacantes disponibles (42%), la expansión de la demanda de bienes o servicios (38%), y los cambios en la gestión y el proceso productivo (13%).

Los despidos y las suspensiones en el empleo privado registrado caen con relación al nivel del mes pasado. En términos interanuales, los despidos se mantienen en el mismo nivel con relación a junio de 2024 y las suspensiones muestran un descenso.

Respecto de las expectativas de las empresas, el 3,9% esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,3% espera aumentarla y el 1,6% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 0,7%, un valor por debajo del promedio considerando los últimos doce meses.

Fuente: ellitoral.com