Un bono para los bancos
A disgusto, las entidades crediticias cubrieron la licitación para no tener que “inmovilizar” encajes sin rentas. El gobierno busca contener el dólar y la inflación.
“La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de la fecha adjudicó $3,788 billones habiendo recibido ofertas por un total de $3,799 billones”. Fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el encargado de hacer el anuncio oficial.
El dato más relevante es que se usó la tasa Tamar (49,94% nominal anual para depósitos a plazo fijo superiores 1.000 millones) más 1%. “Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA”, planteó el funcionario nacional.
En la licitación del pasado miércoles, el Tesoro logró cubrir solo el 60% de los vencimientos que rondaban los $15 billones. El BCRA anunció un cambio significativo en el régimen de encajes bancarios, y los subió un 5% que pueden ser cubiertos con los bonos emitidos fuera de agenda.
Los encajes son la parte de los depósitos que los bancos mantienen “como reserva obligada” y queda “inmovilizada” en el BCRA. A disgusto, los bancos que se quedaron con pesos la semana pasada, tuvieron que comprar los nuevos bonos para no perder intereses en fondos inmovilizados en encajes tradicionales, por los que el BCRA no paga renta alguna.
La entidad que preside Santiago Bausili admitió además que, hasta 3 puntos de los encajes “normales” a la vista, también se pueden integrar con los nuevos bonos.
Las medidas procuran bajar la presión de pesos “sobrantes” sobre inflación o dólar. Pero las tasas altas afectan la actividad económica. Sin embargo el nuevo bono que se colocó a Tamar +1%, fue un instrumento con rendimientos más bajos que los colocados la semana pasada a Tamar +6,7 o hasta 7%.
Fuente: ellitoral.com